Millennials lideran viajes en Perú y refuerzan turismo

28/05/2025 | 0:09 | Más del 38% de los pasajeros aéreos en 2024 fueron millennials. Además, el gobierno impulsa una millonaria inversión para la seguridad turística.
 

Internacionales

La generación millennial se consolida como el grupo que más viaja en Perú, representando más del 38% del total de pasajeros aéreos durante el último trimestre de 2024, según datos de la aerolínea Sky. El informe “Radiografía del Pasajero” revela un perfil de viajero moderno, versátil y conectado, que combina razones laborales, familiares y de ocio en su agenda de traslados, priorizando eficiencia, flexibilidad y nuevas experiencias.

Conformado por personas de entre 26 y 40 años, este segmento supera en volumen de viajes a otras generaciones como la X y la Z, y marca una tendencia que impacta de forma directa en el comportamiento del mercado turístico nacional. La ruta Cuzco–Lima continúa siendo la más elegida por los pasajeros de todas las edades, seguida por Arequipa–Lima y Piura–Lima, que también encabezan el ranking de trayectos favoritos tanto para millennials como para la generación X.

En el plano internacional, Lima–Santiago se impone como el destino con mayor demanda, con más del 30% de participación en todos los grupos etarios. Este comportamiento refleja no solo el interés creciente por destinos culturales y turísticos de la región, sino también la consolidación de corredores regionales estratégicos.

El informe señala además que la edad promedio del pasajero es de 40 años, con una distribución equitativa entre hombres y mujeres. Llama la atención el aumento en los viajes individuales, sobre todo por parte de mujeres, cuyas salidas crecieron un 29% respecto al año anterior, en comparación con el 24% de incremento registrado en hombres.

Otro dato relevante es la evolución en los hábitos de planificación. Actualmente, los peruanos adquieren sus boletos con mayor anticipación: un promedio de 31 días para vuelos nacionales y 76 días para internacionales. A esto se suma una tendencia a estadías más breves, con un promedio de cinco días en destinos locales y ocho en viajes al exterior.

Los días de mayor movimiento también han cambiado. Lunes, martes y miércoles registran los mayores flujos de pasajeros, una señal de que las nuevas modalidades de trabajo remoto o híbrido estarían influyendo en la flexibilidad de los viajeros para organizar sus salidas.

En cuanto a los motivos de viaje, el estudio muestra diferencias según el género. Mientras que el 41,3% de las mujeres viaja principalmente para visitar familiares o amigos, el 34,1% de los hombres lo hace por razones laborales o de negocios. Esta transformación respecto a años anteriores sugiere nuevas dinámicas en la movilidad social y en las prioridades personales y profesionales.

Inversión millonaria para reforzar la seguridad turística

En paralelo al crecimiento de los viajes, el gobierno peruano anunció una iniciativa clave para fortalecer el turismo nacional. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentó un plan para destinar S/ 184,4 millones a proyectos públicos que buscan mejorar la infraestructura turística, la seguridad en zonas clave y apoyar a pequeñas y microempresas del sector.

Durante la presentación, León destacó el rol del turismo como motor de crecimiento económico: “Solo en 2024, el turismo aportó más de S/ 31.000 millones a la economía nacional, superando incluso los niveles prepandemia”.

Uno de los pilares de esta propuesta es el refuerzo de la seguridad en áreas turísticas estratégicas. Para ello, se solicitó al Congreso una transferencia de S/ 1,1 millones al Ministerio de Defensa, con el fin de reactivar embarcaciones fluviales de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) en puntos clave como Iquitos y Puerto Maldonado.

Además, se pidió la asignación de S/ 6,4 millones al Ministerio del Interior para modernizar el equipamiento y la infraestructura de la Policía de Turismo. Esta inversión busca mejorar la capacidad operativa y de respuesta ante emergencias, con el objetivo de brindar mayor protección tanto a turistas nacionales como internacionales.

Con este doble panorama —un perfil de viajero cada vez más activo y una política pública orientada a fortalecer el sector— Perú se prepara para una nueva etapa de crecimiento turístico, apostando por conectividad, seguridad y sustentabilidad como ejes centrales de su estrategia.




 

Internacionales

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa