Miami fortalece su liderazgo como potencia turística global

27/11/2025 | 0:49 | El destino cerró un año de crecimiento sostenido y proyecta un 2026 marcado por grandes eventos internacionales. Su industria turística alcanzó un impacto de 21.300 millones de dólares.
 

Internacionales

El área metropolitana de Miami y Miami Beach atraviesa uno de sus momentos más sólidos en materia turística. Entre julio de 2024 y junio de 2025, el destino generó un impacto económico de 21.300 millones de dólares, un 3% más que el período anterior. Las cifras fueron presentadas durante la reunión anual de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami (GMCVB), realizada en el Centro de Convenciones Coastal del Fontainebleau Miami Beach, un encuentro que reunió a más de 600 socios y referentes del sector.

El evento destacó los avances logrados a partir de estrategias de promoción, ampliación de mercados y fortalecimiento de experiencias turísticas. Tanto la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, como el alcalde de Miami Beach, Steven Meiner, subrayaron la importancia del turismo como motor económico y elemento clave para la competitividad del destino. La presentación también incluyó proyecciones de crecimiento para 2026, un año que se anticipa estratégico para Miami debido a su calendario de eventos deportivos y culturales.

Según los datos oficiales, el condado de Miami-Dade recibió 28,2 millones de visitantes, un incremento del 4,5% interanual. Más del 31% de ese volumen correspondió a residentes de Florida, lo que confirma la fortaleza del mercado estatal. Las visitas nacionales representaron el 46% del total, manteniendo una demanda estable desde los principales estados emisores. En este período, la industria hotelera mostró un aumento del 2,4% en la tarifa diaria promedio, un indicador que refuerza la competitividad de la plaza frente a otros destinos estadounidenses.

El presidente y director ejecutivo de GMCVB, David Whitaker, señaló que los buenos resultados se vinculan directamente con la capacidad del destino para sostener su actividad incluso en contextos globales complejos. “Nuestros socios han logrado ofrecer experiencias memorables que nos diferencian de la competencia. De cara a 2026, vemos un impulso claro gracias a programas como Miami Spice, que realza los 59 restaurantes con distinción MICHELIN del destino, y a las reservas anticipadas para convenciones que se multiplicarán con la apertura del nuevo Centro de Convenciones Grand Hyatt Miami Beach”, afirmó.

El calendario de grandes eventos será uno de los ejes del crecimiento proyectado. Miami será sede del Campeonato Nacional de Fútbol Americano Universitario, el Clásico Mundial de Béisbol, el PGA Tour, la final de la NASCAR Cup Series y varios partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este conjunto de acontecimientos reforzará la demanda turística y ampliará la visibilidad internacional del destino.

Durante la reunión, GMCVB presentó además a cuatro nuevos integrantes de su junta directiva: Mickael Damelincourt (Trump National Doral Miami), Christine Duffy (Carnival Cruise Line), Robin Jacobs (Centro de Convenciones de Miami Beach) y Florencia Tabeni (MDM Hotel Group). La diversidad de perfiles refleja la intención de fortalecer los vínculos entre sector público, empresas y comunidad.

Julissa Kepner, presidenta de la junta directiva y gerente general de Miami Marriott Biscayne Bay, destacó que el desafío para el próximo año será sostener el dinamismo logrado y profundizar estrategias orientadas a mercados de alto poder adquisitivo, desarrollo profesional en la industria hotelera y expansión de contenidos culturales y musicales como herramientas de promoción.

Además, GMCVB adelantó que ampliará su trabajo con los barrios del condado, reforzando iniciativas de integración comunitaria y diversificación del producto turístico. También potenciará la estrategia de marketing digital y de contenidos para captar segmentos de lujo, un sector en el que Miami avanza de manera constante.

Las conclusiones del encuentro apuntan a un destino que no solo mantiene su ritmo de crecimiento, sino que se prepara para consolidarse como epicentro global del turismo, los negocios y los grandes eventos en 2026.




 

Internacionales

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa