
23/09/2025 Amex revoluciona viajes con nueva app integral

20/01/2025 Récord histórico de pasajeros aéreos en Argentina

Colombianos priorizan beneficios bancarios en viajes internacionales |
|||||||||||||||
01/10/2025 | 07:59 | Los consumidores prefieren que sus bancos ofrezcan recompensas vinculadas al turismo. Priority Pass emerge como socio estratégico del sector financiero con más de 1.700 salas VIP en el mundo | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
La búsqueda de experiencias que hagan más cómoda la vida cotidiana también se refleja en la forma de viajar. En Colombia, el interés por los beneficios bancarios relacionados con el turismo es creciente, con un 76 % de los tarjetahabientes que preferiría que sus bancos incluyeran este tipo de recompensas. En este escenario, Priority Pass se posiciona como un aliado clave para las instituciones financieras, ofreciendo un ecosistema de servicios que fortalecen la fidelización de clientes. El informe presentado por Collinson, compañía matriz de Priority Pass, revela que para 2025 el tráfico aéreo mundial superará los 5.200 millones de pasajeros, con un promedio de 4,1 viajes por persona. La demanda de beneficios orientados al bienestar y la exclusividad crece al ritmo del aumento en la movilidad. Según el estudio, el 80 % de los colombianos cambiaría de emisor de tarjeta si otra entidad les ofreciera acceso gratuito a salas VIP en aeropuertos. La importancia de los beneficios bancarios se refleja en cifras contundentes: el 84 % de los encuestados considera que el paquete de ventajas de una tarjeta es tan relevante como la reputación de la institución financiera, y el 92 % usaría más su tarjeta si contara con mayores recompensas. Esta situación plantea una oportunidad estratégica para la banca, que encuentra en Priority Pass un socio capaz de ampliar su propuesta de valor. “Trabajamos para ser el socio líder del sector financiero, ofreciendo servicios innovadores que hacen que viajar sea más fácil y placentero”, afirmó Mauricio Molina, vicepresidente sénior de Collinson International para las Américas. Entre las soluciones destacadas se encuentran la reserva anticipada de salas VIP en más de 160 ubicaciones de América, servicios de seguridad exprés, estacionamientos, áreas de spa, espacios de relajación, videojuegos y descuentos en alimentos y bebidas. En Colombia, Priority Pass ha contribuido a transformar aeropuertos como El Dorado en Bogotá, Rafael Núñez en Cartagena, Ernesto Cortissoz en Barranquilla y José María Córdova en Medellín. Estos espacios combinan servicios premium con elementos culturales locales. Un ejemplo es DreamBox en Medellín, que ofrece cápsulas para dormir, salas de meditación y espacios de yoga, integrando tendencias de bienestar en el inicio de cada viaje. La estrategia se alinea con el crecimiento de la economía del bienestar, valorada en 6,3 billones de dólares en 2023 y proyectada a alcanzar los 9 billones de dólares en 2028. Priority Pass incorpora este enfoque con iniciativas como TrvlWell, que integra prácticas de movilidad, meditación y respiración, así como áreas temáticas de relajación como el “Zen Den” del aeropuerto de Los Ángeles (LAX). El impacto de la tecnología también está transformando la experiencia del viajero. Según el informe Tomorrow’s Journey, el 71 % de los pasajeros de la Generación Z incrementa su gasto en los aeropuertos gracias a la automatización, mientras que los usuarios de salas VIP gastan un 67 % más que quienes no acceden a estos servicios. Con más de 1.700 salas VIP en todo el mundo, Priority Pass no se limita a ofrecer un espacio de espera, sino que amplía la propuesta hacia un conjunto de experiencias diseñadas para mejorar la calidad del viaje. Esta visión, sumada a su papel como socio estratégico de la banca, apunta a consolidar un modelo en el que la comodidad, el bienestar y la fidelización se integran en la experiencia financiera y turística. La tendencia marca un cambio en la forma en que los colombianos valoran sus tarjetas y redefine la competencia en el sector bancario. En un mercado cada vez más exigente, los beneficios asociados a los viajes no son un agregado accesorio, sino un componente esencial en la relación entre los clientes y las instituciones financieras. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa