.jpg)
24/06/2025 Miami: motor turístico que impulsa la economía del sur de Florida

29/05/2025 México lidera el turismo en Latinoamérica y el mundo

Cuatro tendencias que beneficiarán a los pasajeros aéreos hacia 2015 |
|||||||||||||||
18/02/2013 | 01:24 | Un reciente estudio de la empresa de telecomunicaciones SITA que lleva como nombre “Volando hacia el futuro” reveló que la industria aeronáutica tendrá cambios significativos en los próximos tres años. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Si bien el estudio es amplio, claramente se observan cuatro tendencias que van tomando fuerza y que las empresas aeronáuticas ya han empezado a adoptar, apostando ofrecer beneficios adicionales a la experiencia de venta, para el bienestar de sus usuarios ante la creciente demanda que apunta a duplicar las cifras de viajeros para el 2030. Así, páginas especializadas, aplicaciones móviles y mapas referenciales son algunos de los saltos tecnológicos que benefician al sector turístico que día a día muta según las necesidades que tienen los clientes quienes demandan cada vez más viajes y más efectividad en la compra y reserva de pasajes, como así también en los demás servicios. LAS CUATRO TENDENCIAS 1) Las compras de boletos consiguieron su lugar en las páginas web desplazando a las agencias de viajes tradicionales. Para 2015 se espera que Internet y los teléfonos móviles sean los dos primeros canales de ventas. Hoy, los usuarios buscan tener una experiencia personalizada. 2) Realización del check-in desde teléfonos móviles. Puertas de embarque diferenciadas, zonas de seguridad Fast-track hasta accesos a salones Premium de pasajeros, entre otras opciones, ya están disponibles en algunas aerolíneas. 3) Mayor afluencia de información útil desde las aerolíneas y aeropuertos hacia los usuarios desde las redes sociales y aplicaciones móviles. Las constantes actualizaciones de vuelos a través de smartphones, brindan asesorías sobre vuelos, terminales y hoteles dentro de los aeropuertos a través de esas aplicaciones. Vital importancia de las redes sociales. 4) El servicio al cliente cobró mucha fuerza para los consumidores tanto es así que las empresas están decididas a mejorar integralmente la experiencia a través de soluciones business intelligence a través de las cuales ofrecen control, comunicación y atención cada vez más personalizada, estudiando a sus clientes a través de los medios sociales para entenderlos mejor y poner a tono sus servicios para elevar la fidelidad de marca. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa