Consejos de Booking.com para viajar como un local

30/10/2025 | 0:56 | La plataforma compartió cuatro recomendaciones para vivir experiencias auténticas en cada destino. Desde la gastronomía hasta la seguridad, cómo aprovechar al máximo el viaje sin gastar más.
 

Agencias de Turismo


Consejos de Booking.com para viajar como un local

La plataforma compartió cuatro recomendaciones para vivir experiencias auténticas en cada destino. Desde la gastronomía hasta la seguridad, cómo aprovechar al máximo el viaje sin gastar más.

Viajar y conocer un nuevo destino es una de las experiencias más gratificantes, pero la falta de información o planificación puede impedir disfrutarlo plenamente. Con el objetivo de ayudar a los turistas a conectarse mejor con los lugares que visitan, Booking.com —la reconocida plataforma de reservas de alojamientos, alquiler de autos y atracciones— realizó un estudio sobre el perfil del viajero argentino y compartió cuatro consejos clave para vivir un viaje más auténtico y enriquecedor.

1. Comer donde comen los locales

Uno de los mayores placeres de viajar es descubrir sabores nuevos. Sin embargo, los mejores lugares para comer no siempre figuran en las guías turísticas o en redes sociales. Desde Booking.com recomiendan consultar a los residentes sobre sus restaurantes preferidos y elegir los sitios más concurridos por ellos. Si el lugar está lleno de locales, suele ser una señal de buena comida, autenticidad y precios justos.

Esta práctica no solo permite disfrutar de la gastronomía local, sino también conectarse con la cultura del destino a través de su cocina. Cada plato cuenta una historia, y quienes viven allí son los mejores guías para descubrirla.

2. Dejar espacio para la espontaneidad

Aunque la planificación es fundamental, la improvisación también enriquece el viaje. Según el estudio de Booking.com, un 16% de los argentinos asegura que decide sobre la marcha qué hacer en cada destino y que siempre termina con las mejores anécdotas.

La recomendación es dejar huecos en la agenda para descubrir mercados, ferias, eventos populares o simplemente caminar por los barrios menos turísticos. Estas experiencias espontáneas permiten observar la vida cotidiana de los habitantes y comprender mejor la esencia del lugar.

3. Elegir alojamientos con identidad local

El estudio también revela que un 10% de los viajeros argentinos busca destinos tranquilos donde pueda reconectarse consigo mismo, pero sin perder la oportunidad de interactuar con la gente local. Para este perfil, posadas, casas de familia o pequeños hospedajes independientes son opciones ideales.

Más allá del descanso, estos espacios ofrecen la posibilidad de compartir historias, aprender costumbres y sentirse parte del entorno, algo que difícilmente ocurre en cadenas hoteleras estandarizadas. Booking.com destaca que los alojamientos con identidad local son una tendencia en alza entre los viajeros que priorizan las experiencias humanas sobre el lujo.

4. La seguridad, una prioridad en todo destino

Disfrutar de un viaje sin preocupaciones implica también mantener ciertas precauciones básicas. La empresa recomienda guardar copias digitales de documentos importantes, llevar un botiquín de primeros auxilios y estar siempre atentos a las pertenencias personales.

Además, antes de comenzar la travesía, conviene ubicar hospitales, comisarías y farmacias cercanas. Aunque se trate de un destino tranquilo, anticiparse a posibles imprevistos puede marcar una gran diferencia.

Viajar bien es viajar informado

Viajar como un experto no significa gastar más, sino saber aprovechar mejor cada destino”, explicó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Para la ejecutiva, el secreto está en la curiosidad y la conexión humana: cuando los viajeros se animan a vivir como los locales, no solo enriquecen su experiencia personal, sino que también contribuyen al desarrollo de las comunidades que los reciben.

Con estos consejos, Booking.com busca inspirar a los argentinos a transformar cada viaje en una experiencia significativa, más cercana, responsable y memorable. Porque disfrutar un destino como un local no depende del presupuesto, sino de la forma en que se lo vive.

 

 

Agencias de Turismo

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa