
03/10/2025 La tecnología redefine la experiencia del huésped en la hotelería

10/09/2025 Delta Business lanza plataforma digital para viajes corporativos
.jpg)
Europa avanza hacia el control fronterizo biométrico integral |
|||||||||||||||
16/10/2025 | 0:39 | A partir del 12 de octubre de 2025, el nuevo sistema EES reemplazará el sellado manual de pasaportes por un registro digital con datos biométricos, marcando un cambio en el ingreso. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
La Unión Europea se prepara para implementar un nuevo modelo de gestión fronteriza que promete transformar la forma en que se registran los movimientos de los viajeros no comunitarios. El Sistema de Entrada/Salida (Entry-Exit System, EES) comenzará su despliegue el 12 de octubre de 2025 y estará completamente operativo en abril de 2026. El proyecto, parte del paquete “Smart Borders” aprobado en 2017, busca modernizar y digitalizar el control de fronteras del espacio Schengen, sustituyendo los sellos manuales en los pasaportes por un sistema automatizado que recopila y almacena información personal, documental y biométrica. Este avance afectará a todos los ciudadanos de terceros países que crucen las fronteras exteriores de los Estados miembros, ya sea con o sin visado. Hasta ahora, los viajeros recibían un sello físico en sus pasaportes al entrar y salir del territorio europeo. Con la activación del EES, ese método será reemplazado por un registro electrónico que integrará datos del documento de viaje, fecha, lugar de cruce, huellas dactilares e imagen facial. El objetivo es crear una base de datos confiable que permita un seguimiento más preciso de los movimientos y del cumplimiento de las estancias autorizadas. Durante el período de transición, previsto entre octubre de 2025 y abril de 2026, el sellado manual convivirá temporalmente con el nuevo sistema, mientras se completa la instalación y calibración de la infraestructura biométrica en todos los puntos fronterizos. El EES se aplicará a quienes realicen estancias cortas —hasta 90 días dentro de un período de 180 días—. En el caso de los viajeros que requieran visado, el sistema almacenará la imagen facial y los datos del documento, ya que las huellas se recopilan durante la solicitud del visado. Para los visitantes exentos de ese requisito, el registro incluirá cuatro huellas dactilares y una fotografía facial tomadas en el punto de entrada. Uno de los principales beneficios del EES es su capacidad para supervisar automáticamente el cumplimiento del límite de estancia. Esto permitirá detectar con rapidez los casos de permanencia irregular y prevenir infracciones relacionadas con el exceso de tiempo en el territorio europeo. Además, la información generada será utilizada para combatir el fraude documental y reforzar la seguridad fronteriza, identificando identidades falsas y movimientos sospechosos. La regulación europea establece que los datos de entradas, salidas y denegaciones de ingreso se conservarán durante tres años. En caso de que no haya constancia de salida tras la expiración del período autorizado, el registro podrá mantenerse hasta cinco años. Transcurridos esos plazos, la información será eliminada automáticamente. Asimismo, el sistema cuenta con estrictas medidas de protección de datos y acceso restringido para garantizar la privacidad de los viajeros. El EES no afectará a los ciudadanos de la Unión Europea ni a quienes disfruten del derecho de libre circulación dentro del espacio Schengen. Tampoco se aplicará a residentes de largo plazo ni a personas con permisos de residencia válidos emitidos por un Estado miembro. Sin embargo, los visitantes que ingresen sin visado deberán realizar su registro biométrico en el primer cruce fronterizo. Con esta innovación, la UE avanza hacia fronteras más ágiles, seguras y coordinadas, apostando por la interoperabilidad entre los Estados y una respuesta más efectiva a los desafíos migratorios. No obstante, la iniciativa también ha despertado debates en torno a la privacidad y proporcionalidad del uso masivo de datos biométricos. El futuro del sistema dependerá de su implementación técnica y del equilibrio que logre entre eficiencia y respeto de los derechos fundamentales. Para el sector turístico, representa un cambio sustancial en la experiencia de ingreso al continente, que exigirá mayor planificación y conocimiento previo por parte de agencias, aerolíneas y viajeros. Con el EES, Europa da un paso decisivo hacia un modelo de control fronterizo digital y automatizado, donde la tecnología se convierte en el nuevo punto de acceso al territorio Schengen. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa