Chile supera los tres millones de turistas extranjeros

24/09/2025 | 0:25 | En el primer semestre de 2025 llegaron 3,1 millones de visitantes internacionales, un 32,6 % más que en 2024. Argentina lidera el ranking de países emisores.
 

Internacionales

Chile cerró el primer semestre de 2025 con 3.169.082 llegadas de turistas extranjeros, una cifra que marca un crecimiento de 32,6 % respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado poco más de 2,3 millones de visitantes. La variación es aún más significativa si se compara con los años de la post pandemia: frente a 2022, el alza alcanza un 458,5 %, mientras que respecto de 2023 llega al 72,9 %.

Las autoridades del sector turístico destacaron que este desempeño consolida al turismo receptivo como uno de los motores de la economía nacional. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló que la evolución de los últimos cuatro años refleja una recuperación sostenida. “En 2022 recibimos poco más de medio millón de visitantes en el primer semestre; hoy esa cifra supera los 3,1 millones. Esto habla de un sector que se recuperó con fuerza y que sigue consolidándose como motor económico. Estos números son una señal del dinamismo de nuestra industria y de la confianza que genera Chile como destino turístico”, afirmó.

La subsecretaria también subrayó que el desafío está en avanzar en sostenibilidad, diversificación de experiencias y mejor conectividad, con el objetivo de mantener el interés de los mercados internacionales y ampliar la llegada de nuevos segmentos.

Argentina lidera el mercado emisor

En el desglose por nacionalidades, Argentina se mantiene como el principal mercado emisor, con 1.751.658 llegadas, equivalentes al 55,3 % del total. Le siguen Bolivia con un 7,9 % (251.355) y Brasil con un 7,9 % (251.210).

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, señaló que este comportamiento está alineado con las proyecciones de 2025, que anticiparon 5,7 millones de llegadas en todo el año. Sin embargo, advirtió que la tendencia de crecimiento podría superar esas cifras. “El acumulado a junio nos muestra que la proyección anual podría presentar un alza. Argentina, en particular, continúa siendo el principal mercado emisor. Entre enero y junio de este año hubo una variación positiva del 78,8 %, lo que significa 772 mil visitantes más que en el mismo período de 2024”, destacó.

Principales puntos de ingreso

El Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago concentró la mayor cantidad de llegadas internacionales en el primer semestre, con 1.048.320 ingresos, lo que representa casi un tercio del total. En segundo lugar se ubicó el Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores), que conecta con Argentina, con 706.903 ingresos. Le siguieron Cardenal Antonio Samoré (233.252), Colchane (167.630) y Pino Hachado (123.972).

La distribución evidencia que los pasos terrestres fronterizos con Argentina continúan siendo puntos clave de acceso al país, mientras que el aeropuerto de la capital se mantiene como la principal puerta de entrada para turistas internacionales.

Comportamiento en junio

El mes de junio de 2025 cerró con 299.195 llegadas de turistas extranjeros, lo que representa un aumento de 6,2 % en comparación con junio de 2024. Argentina volvió a liderar con el 36 % de participación, seguida por Brasil (22,4 %), Bolivia (10,6 %) y Perú (8 %).

En cuanto a los puntos de ingreso, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez concentró el 55,7 % de las llegadas de ese mes, seguido por el Sistema Cristo Redentor (10,7 %), Colchane (6,8 %), Cardenal Antonio Samoré (5,2 %) y Concordia (Chacalluta) (5 %).

Perspectivas para el cierre del año

Las cifras refuerzan la tendencia de crecimiento del turismo receptivo en Chile y anticipan que el país podría superar las estimaciones iniciales de visitantes extranjeros en 2025. Tanto la subsecretaría como Sernatur coinciden en que el desafío estará en mantener la competitividad del destino, garantizando calidad en la oferta turística y apostando por la innovación en experiencias.

El sector confía en que la combinación de factores como la cercanía con Argentina, el interés creciente de Brasil y la diversificación hacia otros mercados de Sudamérica permitirán consolidar el crecimiento. Además, la conectividad aérea y la infraestructura de pasos fronterizos serán claves para sostener la llegada de turistas en la segunda mitad del año.

En este contexto, Chile se proyecta como un destino cada vez más atractivo para los viajeros de la región, con números que confirman su recuperación y su potencial de expansión en el mapa turístico internacional.




 

Internacionales

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa