
19/02/2025 Argentina participará en ANATO 2025 para potenciar el turismo

12/02/2025 Medellín se consolida como destino turístico internacional en 2025

Colombia renueva pistas aéreas para impulsar turismo |
|||||||||||||||
15/05/2025 | 0:02 | La campaña “Pistas de la Belleza Escondida” busca conectar regiones remotas del país y revelar destinos poco explorados. ProColombia y la Aeronáutica Civil lideran este ambicioso proyecto. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Colombia está decidida a mostrarle al mundo su lado más desconocido. A través de la campaña “Pistas de la Belleza Escondida”, el país sudamericano lanza una ambiciosa estrategia para abrir las puertas del turismo a regiones que, hasta ahora, permanecían aisladas. La iniciativa, liderada por ProColombia y la Aeronáutica Civil, tiene como objetivo principal renovar cerca de 20 pistas aéreas en territorios poco accesibles, transformándolas en portales hacia paisajes naturales vírgenes y culturas ancestrales. Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de infraestructura estratégica, enfocada en las regiones turísticas del Gran Caribe, el Pacífico, la Amazonía-Orinoquía, el Macizo Colombiano y los Andes Orientales. Se trata de un esfuerzo conjunto para potenciar no solo el turismo, sino también el bienestar y la economía de las comunidades locales, muchas de las cuales han vivido durante décadas en situación de desconexión. “La mejora de la conectividad aérea no es solo un tema logístico, sino un puente hacia el desarrollo social y económico de miles de personas”, destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. “Esta campaña representa una oportunidad histórica de transformar la manera en que el mundo ve a Colombia y cómo los colombianos se conectan con su propio país”. Entre los destinos que ya están siendo beneficiados por esta transformación se encuentran Tolú y Bahía Solano, dos ejemplos emblemáticos del potencial turístico que encierra la Colombia menos explorada. Tolú, en el Caribe, ofrece playas tranquilas, rutas culturales y propuestas ecoturísticas que se ven ahora revitalizadas gracias a su renovada pista aérea. Por su parte, Bahía Solano, en el litoral Pacífico, emerge como un paraíso de biodiversidad, hogar de ballenas jorobadas, tortugas marinas, selvas exuberantes y comunidades indígenas que brindan experiencias auténticas a los visitantes. La estrategia también busca captar la atención de mercados internacionales clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Argentina, Países Bajos e Italia. El mensaje es claro: Colombia tiene mucho más que ofrecer y ahora está lista para recibir a los viajeros que buscan autenticidad, naturaleza y cultura en estado puro. Más allá del turismo, el proyecto “Pistas de la Belleza Escondida” tiene una dimensión social profunda. Con cada pista que se moderniza, se abre una posibilidad concreta de desarrollo económico para las comunidades vecinas, que pueden participar en actividades como la hotelería, la gastronomía local, las excursiones guiadas o la venta de productos artesanales. El lema de la campaña —#ElPaísDeLaBelleza, #HiddenBeauty, #BellezaEscondida— resume una nueva visión de país: una Colombia diversa, resiliente y orgullosa de su patrimonio natural y cultural. Gracias a esta iniciativa, lo que antes estaba oculto, hoy se empieza a revelar. Para quienes estén interesados en descubrir estos destinos únicos y ser parte de esta transformación, ProColombia ha dispuesto información completa y actualizada en el sitio oficial: colombia.travel/es/destinos-ocultos-colombia. Allí, los viajeros encontrarán rutas, recomendaciones y experiencias para vivir la belleza escondida de Colombia. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa