
11/02/2025 Argentina refuerza su imagen como destino turístico global

28/03/2024 Turismo y Comercio lanzaron el Programa de Protección al Consumidor

Empresas de turismo de Latinoamérica no se comercializan en Internet |
|||||||||||||||
02/10/2015 | 0:00 | El 60,7% de trabajadores en empresas pertenecientes al sector del turismo no ha recibido ningún tipo de capacitación en negocios en Internet, según informe de Interlat Group. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
El informe indica que el 75,1% de las empresas que aún no realizan e-commerce |
|||||||||||||||
El 72,3% de las empresas turísticas en Latinoamérica no comercializa sus servicios a través de Internet a pesar de que el 76,4% de ellas asegura contar con página web, según un estudio sobre turismo 'online' en esta región realizado por Interlat Group. El informe indica que el 75,1% de las empresas que aún no realizan e-commerce manifiestan como principales razones no tener conocimiento para realizarlo o no tener a alguien que lo realice, creen que implementarlo es muy costoso y consideran que la categoría del producto que venden no lo necesita. De hecho, el 60,7% de trabajadores en empresas pertenecientes al sector del turismo no ha recibido ningún tipo de capacitación en negocios en Internet. Con respecto a las ventas por Internet, el estudio destaca que el porcentaje es inferior al 10% en el 42,2% de los casos, mientras que solo el 13,1% restante habla de un porcentaje superior al 50%. Sin embargo, el 61,3% de las empresas dedicadas al turismo en Latinoamérica dice haber realizado campañas de marketing digital para promocionar sus productos turísticos, siendo el uso de redes sociales, el email marketing y la publicidad en 'banners' las prácticas más empleadas. Dentro de las redes sociales, las más utilizadas en la promoción 'online' son Facebook, Twitter y Youtube, mientras que WhatsApp, Skype y Messenger son las más usadas para la atención al cliente. En cuanto a los contenidos, el 78,7% de empresas turísticas reconoce la relevancia que tienen las imágenes dentro de la promoción de contenidos en turismo, pero sólo el 30,2% realiza contenidos de viaje para atraer a sus clientes. Lo más vendido de forma online: vuelos, reservas de hoteles y entradas Por otro lado, el estudio apunta que los productos y servicios turísticos que más se compran por Internet en la región latinoamericana son los billetes de avión, las reservas de hotel y las entradas de ocio. Estas compras se realizan directamente en la página web de los proveedores de los servicios, siendo los descuentos en porcentaje y la opción de '2x1' las promociones más demandadas. Por último, el estudio afirma que sigue siendo "muy baja" la frecuencia de compra 'online' de productos y servicios turísticos en esta región, puesto que el 39,2% lo hace una vez al año, el 26,9% dos veces y solo el 20,9% cuatro veces al año. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa