Estancia La Fidelidad: camino a ser Parque Nacional

03/04/2013 | 22:49 | Compartida entre Chaco y Formosa, la estancia aspira a convertirse en Parque Nacional. Un poco de historia en torno a uno de los paisajes más puros, bellos y desconocidos del país. Por Esteban Rodríguez VIUDEZ.
 

EcoPulso

La estancia “La Fidelidad” cuenta con una superficie aproximada de 250.000 ha, encontrándose dentro de la provincia de Formosa unas 100.000 has; mientras que otras 150.000 has se encuentran en la provincia del Chaco, donde el riacho Bermejito delimita el viejo cauce del Río Bermejo, que  marca el límite Sur. 

La estancia contiene una muestra del ecosistema Chaqueño, tanto de su porción seca como húmeda, en muy buen estado de conservación.

La idea de convertir a la estancia en un Parque Nacional, se origina justamente con el propósito de evitar  el avance de la agricultura en la zona, sustituyendo la biodiversidad existente.
 
A principios de  2011 con el asesinato del titular de la Estancia, el señor Manuel Roseo, comienza un largo proceso de juicio penal, siendo esto el disparador para que un grupo de ONGs ambientalistas se empiecen a organizar para que “La Fidelidad”, se convierta a futuro en un Parque Nacional. 

A  raíz de ello, la potencial venta de la estancia a particulares,  podría traer aparejado un cierto riesgo de transformarla en tierra para el cultivo intensivo, cambiando de forma definitiva el ecosistema del área. El mayor peligro que corre la biodiversidad de esta zona, se da justamente por el desmonte y la cacería furtiva.

Riqueza Natural

El territorio que ocupa la estancia tiene una gran riqueza faunística, ya que cuenta con varias especies como el Yaguareté (Panthera onca), el Tapir (Tapirus terrestis), el Tatú Carreta (Priodontes Maximus), el Chancho quimilero (Parachoerus wagneri), entre otros; muchos de ellos en peligro de extinción. Como así también, una vegetación donde podemos encontrar una gran variedad de comunidades vegetales como sauzales, algarrobos, vinales, etc.

Los cursos de agua son fuente de vida para la gran diversidad de fauna local, albergando al mismo tiempo distintos ambientes acuáticos como por ejemplo madrejones de gran tamaño o cañadas, que junto a los ríos Teuco y Bermejito, limitan un bosque de ribera, donde podremos encontrar especies vegetales que son propias del Chaco Húmedo.

Convenio Marco

En relación con la posibilidad que la Estancia “La Fidelidad” se conforme como un Parque Nacional, el Vocal del Honorable Directorio de la Administración de Parques Nacionales, señor Raúl Chiesa, muy gentilmente explicó cual era la situación por la que atraviesa dicho proceso:

En junio del año pasado, el gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich, la representante de la Administración de Parques Nacionales, Patricia Gandini y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, firmaron un convenio marco de cooperación en relación a “La Fidelidad”.

De acuerdo a los términos del Acta Complementaria citada la provincia del Chaco se comprometió a realizar los trámites para ceder a la Nación el dominio y la jurisdicción sobre el territorio de la actual Reserva de Recurso, declarada por Ley Provincial Nº 6.833, con cargo a la creación del Parque Nacional La Fidelidad.

Asimismo  a través de una Ley Provincial se declaró de utilidad pública e interés social y sujeta a expropiación la Reserva. Por otra parte, la Administración de Parques Nacionales se comprometió a realizar la gestión correspondiente a través del Poder Ejecutivo Nacional ante el Congreso de la Nación para lograr el correspondiente proyecto de ley de aceptación de la cesión – y los cargos establecidos para la misma- y  creación del Parque Nacional La Fidelidad, de conformidad con lo establecido en los artículos 4º,5º y 6º de la Ley Nº 22.351 “De los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales”.

Una vez perfeccionada la mencionada cesión, dicha Administración se compromete a realizar un aporte financiero por un monto de $6.800.000, con el objeto de colaborar con la creación del Parque.

El Comité Mixto, constituido por el citado Convenio Marco de Cooperación, se encargará de definir un plan de trabajo en el que se establezcan las tareas y acciones – conjuntas o combinadas- que deban realizarse, que permitan llevar a buen fin de creación del Parque Nacional La Fidelidad y una vez creado el Parque Nacional La Fidelidad, Parques Nacionales elaborará, en forma coordinada con la Provincia del Chaco, un plan de gestión, donde se establezcan las acciones tanto de gestión como de control territorial, que requiera el nuevo Parque.

Juicio de sucesión

Dicho litigio, iniciado a partir de la muerte del titular de la Estancia, Manuel Roseo, se inició todo un proceso judicial, nombrando a un Administrador Judicial, Eduardo Kniz, para que administre la Estancia hasta tanto se resuelva el juicio de sucesión. 

Pero a pesar de dicha situación,  la Provincia del Chaco obtuvo una medida cautelar de no innovar decretado por Iride Isabel María Grillo, juez a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Resistencia, ordenando al Administrador Judicial de la Sucesión de Manuel Roseo a Eduardo Kniz, 

Así, se impidió el ingreso y/o egreso en el establecimiento denominado “La Fidelidad”, a las autoridades de Dirección de Bosques, Dirección de Fauna, Subsecretaria de Medio Ambiente de la Provincia de Chaco, con el fin de realizar actividades de control, fiscalización y vigilancia. 

Es a raíz de esta situación que la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción (Subsecretaria de Recursos Naturales), le solicita a la Administración de Parques Nacionales colaboración de personal técnico y profesional, para la realización de estudios ambientales, biológicos y de monitoreo, como así también, la participación de personal perteneciente al Cuerpo de Guardaparques, a los efectos de que éstos colaboren como auxiliares de las autoridades provinciales, hasta tanto se constituya el área como Parque Nacional.


MGTS.Lic. Esteban Rodríguez VIUDEZ
@estebanviudez (Twitter)
eerodriguezviudez68@hotmail.com (e-mail) 



 

EcoPulso

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa