
06/05/2025 Vuelve el concurso de turismo sustentable regional 2025

12/11/2024 AHT alerta sobre el impacto de la nueva tasa turística

Conocé el 1º hotel urbano sustentable |
|||||||||||||||
01/12/2014 | 0:06 | Es el Palo Santo Hotel, único en su tipo en Latinoamérica. Abierto hace un mes en el corazón de Palermo, se instala como un referente de la nueva hotelería verde en la región. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
El pasado jueves por la noche, se realizó la presentación formal de este increíble hotel que llegó para convertirse sin lugar a dudas, en un referente histórico de la hotelería sustentable de la región latinoamericana. Creado especialmente para tal fin y con una inversión global de 15 millones de pesos, fue el primer ganador del Concurso Hoteles + Verdes y su orientación al diseño lo convierte en un establecimiento de categoría sin precedentes. Dialogamos en exclusiva con Fernando Martín, gerente General en Palo Santo Hotel. ¿Cómo surge la realización de este proyecto? - El proyecto surgió hace unos cuatro años atrás, de la mano de Pablo Porolli que es su director, el representante de los inversiones. Pablo vivió muchos años en Francia y ahí empezó a ver todo lo relacionado a la hotelería sustentable que estaba surgiendo. Esta empresa se dedica desde hace muchos años a la construcción de proyectos inmobiliarios y esta es la primera vez que se toma el desafío de hacer un proyecto hotelero. Así nos transformamos en el primero hotel de diseño urbano sustentable de Latinoamérica, que está en una ciudad. Hay muchos proyectos sustentables pero están en el interior del país, en el sur, en la Mesopotamia, pero nuestro desafío era poder plasmar todo lo que representa la sustentabilidad en una ciudad como Buenos Aires, que es una ciudad “colmada” y complicada pero a la vez hermosa. Fueron los primeros ganadores, en la categoría de Proyectos, del Concurso Hoteles + Verdes organizados por la AHT. ¿Cuáles son los ejes sustentables sobre los que se basaron? - El año pasado ganamos el concurso como Mejor Proyecto, este año no pudimos participar como mejor hotel porque no estábamos abiertos todavía, así que el desafío es poder ganar el año que viene como Mejor Hotel. En sí el proyecto de sustentabilidad es muy grupal, abarcamos 8 rubros diferentes con más de 30 puntos que van desde la construcción hasta la operación del hotel. El Hotel se construyó bajo las normas LEED del Green Building Council, se usaron materiales nobles, se utilizaron aislaciones para pisos y techos, lana de vidrio para las aislaciones de la paredes, aperturas de doble vidrio para lo acústico y la temperatura, equipos de aire acondicionados especiales que no tienen picos de consumo de energía y usan un gas que no es dañino para la capa de ozono, usamos los ascensores con menor consumo del mercado, entre otras cosas. Aparte se pensó en un programa sustentable, que es muy difícil de verlo y de mostrarlo, donde hicimos por ejemplo tres jardines verticales. Tenemos toda la iluminación con LED, con lo que se ahorra un 80 por ciento de energía, los inodoros tienen descarga dual para ahorrar agua, tenemos riego por goteo para las más de 800 plantas que hay en el hotel, lo cual es un ahorro muy grande. Hacemos reciclaje de residuos y para ello trabajamos con la Cooperativa El Ceibo, que se ocupa de hacer reciclaje de basura. La gente del restaurante hace su propio compost, tenemos una huerta de hierbas en la cocina, y a parte tenemos una política de Responsabilidad Social. Tratamos de comunicar mucho el proyecto a través de charlas en las universidades. La idea fue tratar de hacer algo global buscando la mayor cantidad de puntos que centro de una ciudad se pueden abarcar. Hay muchas limitaciones para poder hacer cosas sustentables dentro de una ciudad por una cuestión de espacio, de tiempo. La cantidad de luz de sol que uno tiene en una terraza no es la misma que hay en el medio del campo, por lo que no podemos hacer energía solar, por ejemplo. El restaurante del Hotel está a cargo de un prestigioso Chef francés. - Así es, Sébastien Fouillade viene trabajando con nosotros desde un principio, está a cargo del restaurante que lo tenemos tercerizado y se llama Topinambour, que es un tubérculo francés típico de la cocina del 1900, que ahora se puso en boga nuevamente. La verdad que estamos más que contentos de poder contar con la ayuda de él en este proyecto. ¿Cuál es la diferencia entre un hotel boutique y un hotel de diseño? - Creemos que el concepto de Hotel Boutique está demasiado gastado. Hotel boutique tiene la idea de ser creados a la medida de los huéspedes. Nosotros en un punto somos boutique porque estamos en Palermo, somos trendy, innovadores pero somos de diseño porque tenemos muchos muebles que son íconos del diseño del 1900, desde sillas BKF, mesas y sillones Noguchi, cosas que además les transmitimos a los huéspedes a través de una guía que le regalamos cuando llegan, donde les contamos la historia de Palo Santo, porqué somos sustentables, nuestras habitaciones y un poco de cada barrio de Buenos Aires desde nuestro punto de vista, así como recomendaciones de lugares para ir a visitar. Para conocer de cerca el hotel: |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa