Turismo de bienestar en Colombia

09/09/2025 | 11:06 | Wake BioHotel, el refugio urbano que transforma el concepto de hospitalidad
 

Destinos y Hoteles

Colombia se posiciona cada vez más como un referente en turismo de bienestar en América Latina. Este segmento, que integra salud, relajación, sostenibilidad y experiencias transformadoras, ha evolucionado desde ser una tendencia global a convertirse en una de las apuestas estratégicas del país. En este contexto, Medellín destaca como un destino clave dentro del ecosistema de bienestar colombiano, y es precisamente allí donde se encuentra Wake BioHotel, una propuesta innovadora que redefine el concepto de alojamiento a través del equilibrio entre ciencia, diseño, sostenibilidad y conexión interior.

Ubicado en el corazón del exclusivo barrio El Poblado, Wake BioHotel no es simplemente un hotel; es un santuario urbano que fusiona tecnología de punta y prácticas ancestrales para ofrecer una experiencia integral de descanso, sanación y reconexión. Este artículo explora a fondo la creciente demanda por el turismo de bienestar en Colombia y cómo Wake BioHotel se convierte en un actor central dentro de esta transformación.

Colombia: un escenario ideal para el turismo de bienestar


En los últimos años, Colombia ha capitalizado su diversidad geográfica, riqueza natural y creciente infraestructura médica para atraer a viajeros en busca de experiencias regenerativas. El país ha pasado de ser percibido exclusivamente como un destino de aventura y cultura, a convertirse en un referente en salud preventiva, tratamientos integrales, retiros espirituales y experiencias de descanso profundo.

Según datos recientes de ProColombia, el turismo de bienestar representa ya un 7,8 % del total de viajes turísticos, con un gasto por viajero de US$1.764, muy por encima del promedio de otros segmentos turísticos. Esta cifra no solo refleja el valor percibido del bienestar como producto turístico, sino también una preferencia clara por experiencias auténticas, transformadoras y orientadas al equilibrio físico y mental.

Además, Colombia ha fortalecido su oferta con ferias internacionales, alianzas estratégicas y políticas públicas enfocadas en atraer a un viajero más consciente. En 2025, el país será sede de Termatalia, una de las ferias más importantes del mundo en turismo termal y de salud, que se celebrará en Boyacá y reunirá a representantes de más de 20 países. Todo ello confirma el posicionamiento de Colombia como un nodo regional en este tipo de turismo.

Medellín, polo de innovación y bienestar


Entre las ciudades colombianas que lideran esta transformación, Medellín sobresale como un epicentro del turismo regenerativo y médico. La capital antioqueña no solo es reconocida por su clima templado, su infraestructura moderna y su red hospitalaria de primer nivel, sino también por su capacidad de innovar y adaptar tendencias globales al contexto local.

Con una creciente llegada de viajeros internacionales interesados en servicios de recuperación, bienestar y salud, Medellín se ha consolidado como un destino estratégico. Barrios como El Poblado, Laureles y Envigado albergan una variada oferta de centros de estética, clínicas especializadas, spas médicos y hoteles boutique enfocados en la longevidad y el bienestar físico y emocional.

En este ecosistema, Wake BioHotel destaca por su propuesta integral y por convertirse en punto de referencia para quienes buscan una experiencia de recuperación profunda, en un entorno urbano pero sereno, sofisticado pero cálido, científico pero también holístico.

Wake BioHotel: más que alojamiento, una experiencia regenerativa


Ubicado en El Poblado, una de las zonas más exclusivas y vibrantes de Medellín, Wake BioHotel redefine el concepto tradicional de hotel. No se trata solo de un lugar donde dormir; se trata de un espacio diseñado meticulosamente para favorecer el descanso, la sanación y la reconexión con uno mismo.

El hotel presenta dos conceptos complementarios: Wake BioHotel, orientado a estancias cortas pero inmersivas en bienestar integral, y Wake Living, enfocado en alojamientos prolongados con todas las comodidades de un hogar de lujo. Ambos modelos comparten una misma filosofía: ofrecer al huésped un entorno optimizado para mejorar su calidad de vida, ya sea durante unos días o durante varias semanas.

Un diseño que favorece la salud


Las 109 habitaciones del BioHotel han sido diseñadas con criterios de neuroarquitectura, cromoterapia e interiorismo funcional. Colores tenues, texturas naturales, iluminación cálida y sistemas que favorecen la ventilación cruzada, componen un entorno que prioriza la calidad del sueño y la recuperación corporal.

Además, todas las habitaciones cuentan con elementos que reducen la contaminación electromagnética, camas ergonómicas y aislamiento acústico de alta calidad. Este nivel de detalle convierte cada estancia en una experiencia sensorial orientada a la regeneración.

Terapias y prácticas de biohacking


Uno de los mayores diferenciadores de Wake BioHotel como hospedaje para recuperación en Medellín es su propuesta de terapias integrales y prácticas de biohacking, una tendencia en auge entre viajeros que buscan optimizar su salud y longevidad. El hotel ofrece sesiones de yoga y pilates, acceso a sauna, jacuzzi, piscinas al aire libre, programas de masajes de tejido profundo y técnicas de liberación miofascial, entre otros servicios.

Estas experiencias se complementan con una oferta gastronómica enfocada en nutrición funcional, que combina ingredientes locales de alta calidad con técnicas culinarias diseñadas para mejorar la digestión, reducir inflamación y potenciar el sistema inmune.

Wake Living: confort y bienestar en estancias prolongadas


Para quienes requieren estancias más largas o buscan un entorno que combine el confort del hogar con servicios de hotel, Wake Living propone una solución residencial premium. Sus apartamentos, completamente equipados, están pensados para profesionales en recuperación médica, nómadas digitales o viajeros de larga duración que valoran el diseño y el bienestar.

Desde estudios hasta apartamentos tipo XXL, cada unidad cuenta con cocina funcional, área de estar, espacios abiertos y, en muchos casos, balcones con vistas a Medellín. Esta propuesta permite mantener rutinas de salud, descanso y trabajo sin sacrificar el confort ni la privacidad.

Además, los residentes de Wake Living pueden acceder a las mismas experiencias de wellness que ofrece el hotel, generando una integración única entre vida cotidiana y salud integral.

Compromiso con la sostenibilidad y el diseño consciente


Otro aspecto que hace de Wake BioHotel un líder en su segmento es su compromiso con la sostenibilidad. Desde el uso de materiales locales en su construcción, hasta la gestión eficiente del agua y la energía, el hotel se ha diseñado como un ecosistema responsable con el medioambiente.

Los sistemas de reciclaje, el uso de productos biodegradables en sus amenities y la oferta gastronómica basada en ingredientes de temporada reflejan un enfoque ético hacia el planeta, en coherencia con los valores del turismo regenerativo.

Además, el diseño arquitectónico promueve la conexión con la naturaleza urbana. La integración de jardines verticales, terrazas con vegetación nativa y áreas comunes llenas de luz natural contribuyen a reducir el estrés y mejorar el bienestar psicológico del huésped.

Un turismo del futuro, disponible hoy


La transformación del turismo en Colombia ya no es una promesa, sino una realidad palpable. Propuestas como Wake BioHotel evidencian que es posible ofrecer una hospitalidad de lujo sin renunciar a los principios de salud, sostenibilidad y diseño consciente.

El turista actual ya no busca solo un lugar donde dormir; busca una pausa, una experiencia significativa, un entorno donde pueda sanar, reflexionar y reconectar. En Wake, encuentra todo eso y más.

Desde el momento en que un huésped cruza sus puertas, se activa una narrativa de descanso profundo, de cuidado del cuerpo y del alma, de experiencias curadas al detalle que, más allá de lo tangible, dejan una huella duradera.
 

Destinos y Hoteles

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa