Instagram y Google reconfiguran el marketing turístico global

25/07/2025 | 0:53 | Desde julio de 2025, los posteos públicos de cuentas profesionales en Instagram pueden aparecer en Google. Un cambio que obliga al sector turístico a replantear su estrategia digital.
 

Actualidad

El 10 de julio de 2025 marca un antes y un después para el marketing digital en el turismo. Desde esa fecha, los contenidos públicos de cuentas profesionales en Instagram comenzaron a ser indexados por Google, lo que significa que pueden aparecer en los resultados de búsqueda orgánica junto a páginas web, artículos periodísticos y respuestas generadas por inteligencia artificial.

La medida convierte a Instagram en una plataforma de contenido buscable y lo aleja de su estructura de "jardín amurallado", donde el acceso a la información estaba limitado al entorno de la propia red social. Para el turismo, un rubro donde las imágenes son clave en la inspiración y planificación de viajes, este cambio representa una oportunidad estratégica para visibilizar destinos, hoteles y experiencias únicas ante potenciales viajeros desde los motores de búsqueda más usados del mundo.

De red social a canal de descubrimiento global

Desde sus orígenes como una simple app para compartir fotos, Instagram se transformó en una herramienta fundamental para el descubrimiento de destinos. Su capacidad de mostrar momentos reales y aspiracionales, compartidos por viajeros en primera persona, convirtió a esta red en un nuevo estante de revistas de viajes, pero en tiempo real y con una escala global sin precedentes.

Ahora, al estar integrada con Google, Instagram permite que esas publicaciones inspiradoras sean también informativas, y visibles por quienes están planificando su próximo viaje a través de una búsqueda tradicional.

Dos claves para aprovechar el cambio

Las empresas del sector turístico deben ajustar su enfoque. Ya no se trata solo de generar interacción dentro de Instagram, sino de diseñar contenido que pueda posicionarse en Google y competir con otras fuentes. Para eso, expertos en marketing digital proponen dos recomendaciones esenciales:

  1. Tratar cada publicación como una mini landing page
    Cada posteo de Instagram debe estar pensado para responder preguntas concretas que los usuarios hacen en Google. Títulos optimizados, descripciones precisas, textos alternativos en las imágenes y reels con texto superpuesto permitirán que el contenido sea leído tanto por personas como por algoritmos.

    Por ejemplo, en lugar de publicar una imagen genérica con el texto “Descubrí nuestras vistas increíbles”, un hotel puede apuntar a frases como: “¿Dónde ver el mejor atardecer en Lisboa? Nuestro bar en la terraza abre a las 17h con tragos locales y vista al Tajo”.

  2. Unificar las estrategias de SEO y redes sociales
    La integración implica romper los silos entre equipos de redes sociales y de posicionamiento web. Las publicaciones deben responder a las búsquedas frecuentes de viajeros: cómo llegar, qué hacer, qué empacar, dónde comer. La clave estará en crear contenido educativo y útil, no solo visual y aspiracional.

¿Quiénes se benefician más?

Este nuevo ecosistema favorece a quienes ya dominaban el relato visual y emocional. Por un lado, los hoteles boutique y alojamientos pequeños ganan visibilidad frente a las grandes cadenas que dominaban los resultados por volumen e inversión. Una posada en la Toscana con imágenes auténticas y relatos personales puede competir hoy por la misma búsqueda que un hotel corporativo.

Por otro lado, proveedores de turismo de aventura y experiencias locales también salen favorecidos. Empresas de paseos en velero, clases de cocina o excursiones de naturaleza generan contenido naturalmente visual, ideal para destacarse en Instagram y ahora también en Google.

El futuro del turismo digital

La convergencia entre redes sociales y buscadores no ha hecho más que comenzar. A medida que las herramientas de inteligencia artificial integran fuentes diversas, los motores de búsqueda comienzan a evaluar qué contenidos son creíbles, útiles y relevantes. En ese escenario, las redes sociales y el contenido generado por usuarios se vuelven señales clave para definir qué mostrar.

Para las empresas de turismo, adaptarse a este nuevo entorno significa entender que ya no basta con crear contenido bonito: debe ser útil, buscable y estructurado para ser recomendado por humanos, buscadores y sistemas de IA. Las marcas que logren esa síntesis estarán mejor posicionadas para atraer y convertir a los viajeros del futuro.




 

Actualidad

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa