
27/03/2025 IATA mejora el cálculo de CO2 en vuelos con SAF

04/02/2025 Crecimiento récord en la carga aérea durante 2024

El Travel Pass de IATA podría reactivar el turismo global |
|||||||||||||||
26/01/2021 | 02:51 | La asociación aboga por un sistema universal que aporte seguridad al viajero, independientemente del transporte que se utilice. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Retomar los viajes de una forma segura y controlar de forma eficaz el riesgo de importar la COVID-19 es uno de los objetivos que tienen encima de la mesa la mayoría de los países. Para logarlo, IATA ha dado un paso de gigante con IATA Travel Pass, una herramienta que directivos de empresas y asociaciones sectoriales han visto con muy buenos ojos, ya que puede facilitar la reactivación del turismo. Además, abogan por que se establezca en el sector turístico un único sistema universal que aporte seguridad y tranquilidad a los viajeros, independientemente del transporte que se utilice. Cabe recordar que la asociación de aerolíneas lanzó IATA Travel Pass para solucionar la confusión de los pasajeros sobre las distintas normativas y los requisitos de viaje de cada país, además de facilitar la autentificación de los documentos que se deben presentar en los distintos aeropuertos. Las grandes aerolíneas mundiales ya han anunciado que comenzarán a utilizar esta herramienta a partir de marzo. El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, aplaude la iniciativa de IATA ya que considera que “la recuperación del transporte aéreo pasa por el establecimiento de una herramienta estandarizada a nivel global que permita, al igual que pasa con el pasaporte electrónico, conocer en todo momento si alguien se ha hecho las pruebas pertinentes de COVID o si está vacunado”. Según Gándara, esta herramienta va a permitir que “los procesos operativos, tanto en el aeropuerto de salida como de llegada, sean mucho más rápidos y de esta forma recuperar la confianza de la gente de que pueda volver a volar, mitigando los riesgos de contagio tanto a la ida como a la vuelta”. “Necesitamos un instrumento universal que aporte seguridad y tranquilidad a los viajeros, sea cual sea el medio de transporte que usen estos. Además, con esto, las empresas que forman parte de la cadena de valor de los viajes verían abiertas las puertas para recuperar su actividad con una base sólida y la confianza en que no la verán interrumpida de forma abrupta por convertirse en focos de la COVID”, añade. Apoyo de los subsectores turístico Desde el inicio de la pandemia, los diferentes subsectores turísticos como hoteles, agencias de viajes y autobuses han demandado una especie de pasaporte sanitario con el cual el viajero podría moverse libremente por los países gracias a su condición de inmune. Por ello, aplauden la nueva herramienta de IATA, que consideran válida para viajar en los distintos medios de transporte, ya sea avión, tren o autobús. En este sentido, Ramón Estalella, gerente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), valora positivamente la herramienta de IATA porque considera que “un certificado internacional de vacunación es fundamental para viajar ya que es absurdo confinar a personas sanas”. “Hoy en día hay una aplicación esencial que es el IATA Travel Pass con el que la gente puede viajar con seguridad”, añade. “Me niego a más iniciativas de los subsectores, debemos tener un único certificado mundial que sea idéntico en todos los países y no intervengan en su elaboración ningún gobierno ni entes de normalización. Si es IATA, que como organismo internacional lo ofrece ya sea para viajar en avión o en tren, me parece bien”, señala. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa