
06/05/2025 Vuelve el concurso de turismo sustentable regional 2025
.jpg)
29/04/2025 Escapadas en pareja ideales para reconectar en hoteles con encanto
.jpg)
NH revoluciona en México su Coffee Break |
|||||||||||||||
01/02/2018 | 0:52 | Tempting Break, un esquema revolucionario que sustituye el tradicional coffee break que apuesta por elevar la calidad y elevar la variedad de elementos para los clientes corporativos. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Con el objetivo de adaptar la oferta gastronómica de reuniones y eventos a las nuevas tendencias del mercado, la cadena española NH Hotel Group implementó los Tempting Breaks, un concepto revolucionario que sustituye al tradicional coffee break y apuesta por elevar la calidad y variedad de los elementos para los clientes corporativos. Inspirados en propuestas locales de cada país en los que la compañía tiene presencia, la propuesta reúne ingredientes frescos y naturales que se adaptan a las actuales exigencias de los clientes, renueva el sector hotelero y responde a uno de los lineamientos de la compañía, “Always Yes” o “Siempre Sí”. “A nivel global, la comida saludable hace parte del actual estilo de vida que varía en mayor o menor medida, según la región. Hace 10 años, las necesidades de los consumidores eran muy distintas a las de ahora. Por ello, buscamos manejar una presencia adecuada, es decir, tener amplia variedad de alimentos, bien presentados y elaborados”, dijo Íñigo Martínez, Director de Alimentos y Bebidas de NH Hotel Group para América. De las ganancias totales a nivel global de la compañía, alimentos y bebidas aporta el 32% del total del negocio. Esta innovación es clave para aumentar el posicionamiento de México como destino de turismo de congresos y eventos. El concepto Los Tempting Breaks nacieron de las nuevas necesidades de los clientes y la apuesta por una evolución. Y hoy posicionan a la cadena como la primera en conceptualizar un servicio gastronómico, con personalidad propia y características de producto únicas en el mercado. Pensados al más mínimo detalle, incluyen opciones dulces, saludables, détox, bajos en calorías, sal, carbohidratos, smoothies, aguas perfumadas, frutos secos, vegetarianos y libres de gluten que se ajustan a cada cliente según su requerimiento. Gastronomía como factor diferencial En los nueve primeros meses del 2017, NH Hotel Group alcanzó ingresos por €1.168, 6 millones de euros a nivel global y lo ha posicionado como un operador multinacional y una de las compañías hoteleras urbanas de referencia a nivel mundial. De las ganancias totales, alimentos y bebidas aporta el 32% del total del negocio. Para mantener su ritmo de crecimiento y aumentar su participación de mercado, el grupo ha desarrollado una estrategia cimentada en la gastronomía. “Nuestro factor diferencial en gastronomía es el desarrollo de productos que buscan superar las expectativas y crean experiencias gastronómicas únicas. Somos especialistas en el segmento corporativo porque satisfacemos las necesidades de este tipo de huéspedes”, afirmó Martínez. Tempting breaks hechos a medida NH ofrece un tempting break diferente según el tipo de evento que se organiza: el lugar, la época del año o la personalidad de tu empresa o cliente pueden ser motivos para adaptar con arte cada detalle. Se puede elegir entre deliciosos bocados del color del logo de tu empresa o cliente. Lo local está de moda, incluye especialidades inspiradas en el destino donde se celebra la reunión decoradas con motivos locales. Turismo de Reuniones de México De acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés), México ocupa el quinto lugar en número de eventos realizados en 2016 a nivel América: 182 congresos mundiales y más de 300 mil reuniones. Estos resultados impulsan y posicionan a México como líder latinoamericano en el sector de los congresos mundiales. La industria de reuniones ocupa un lugar importante para la economía mexicana. Los más de 300 mil eventos, que incluyen eventos corporativos, congresos, exhibiciones y conferencias, tuvieron un impacto económico de 25 mil millones de dólares, equivalentes al 1.5% del PIB, de acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa