
Buenos Aires acelera la digitalización del sector hotelero porteño
La Ciudad impulsa la adopción tecnológica en hoteles y hostels para optimizar la gestión, modernizar la experiencia del visitante y consolidar su liderazgo como destino turístico inteligente
La Ciudad de Buenos Aires avanza en la transformación digital del sector hotelero con el objetivo de potenciar su competitividad y mejorar la experiencia turística. En este marco, se realizó la conferencia “La Nueva Era de la Hotelería: Digitalizando la Gestión con Tecnología de Vanguardia”, organizada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, que reunió a referentes del sector público y privado para debatir sobre innovación, tecnología y nuevas formas de gestión en la industria. El encuentro, celebrado en el marco del programa que busca consolidar a la ciudad como Destino Turístico Inteligente (DTI), propuso herramientas concretas para hoteles, hostels y operadores turísticos. Los especialistas abordaron temas como la incorporación de asistentes virtuales, automatización de procesos, pagos digitales, inteligencia artificial y soluciones basadas en blockchain, entre otros avances que están redefiniendo la relación entre establecimientos y huéspedes. “Estos eventos son una oportunidad para enriquecer la experiencia de nuestros visitantes durante todo el año. Al finalizar este ciclo, contaremos con más y mejores herramientas para seguir promocionando nuestra oferta y consolidando al turismo como motor del desarrollo económico de la ciudad”, señaló Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la jornada, referentes de la industria tecnológica compartieron sus experiencias en torno a la digitalización del turismo y la evolución de la hospitalidad. Entre los oradores se destacaron Eduardo Ponce, director ejecutivo de Nodo58; Nicolás “Tato” Germen, director de Nómadas en BA; Gonzalo Revilla Cornejo, abogado especialista en tokens y blockchain; Santiago Esmoris, cofundador de WeSpeak; Matías Jerbic, director comercial de TravelBot; Matías Gorganchian, cofundador de kamiPay; y Candela Fazzano, líder del ecosistema de la Fundación Ethereum. El debate puso de relieve la importancia de alinear las estrategias tecnológicas del sector turístico con la visión de una ciudad innovadora y sostenible, en la que la digitalización no solo mejora la gestión hotelera, sino que también contribuye a una experiencia más ágil, personalizada y segura para los visitantes. El programa de Destino Turístico Inteligente (DTI) busca fortalecer la colaboración público-privada, promoviendo la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad y la innovación como pilares del desarrollo turístico. La conferencia formó parte del cuarto encuentro del ciclo de charlas que impulsa el Ente de Turismo, enfocado en generar espacios de intercambio entre actores del ecosistema turístico y tecnológico. De acuerdo con datos del Ente de Turismo, el sector hotelero representa más del 10% de los empleos generados por el turismo en la Ciudad. Su modernización es clave para mantener la competitividad en un mercado global cada vez más exigente, donde las expectativas de los viajeros se orientan hacia servicios personalizados, procesos simplificados y experiencias conectadas. En ese sentido, la adopción de herramientas tecnológicas no solo optimiza la operación interna de los establecimientos, sino que también reduce costos, mejora la comunicación con los huéspedes y amplía las oportunidades comerciales. Soluciones como los sistemas de gestión automatizados, los canales digitales de atención o los medios de pago inteligentes permiten ofrecer un servicio más eficiente y acorde a las nuevas tendencias de consumo. La Ciudad de Buenos Aires, reconocida por su amplia oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, continúa posicionándose como uno de los principales destinos urbanos de América Latina. La integración de tecnología en la gestión turística se enmarca en una estrategia más amplia que busca potenciar la innovación, mejorar la sostenibilidad y ofrecer experiencias únicas durante todo el año. Con estas iniciativas, Buenos Aires reafirma su liderazgo regional y su compromiso con un turismo más moderno, inclusivo y orientado al visitante, donde la tecnología actúa como puente entre la calidad del servicio y la satisfacción de los viajeros. La digitalización del sector hotelero, más que una tendencia, se consolida como una necesidad estratégica para el desarrollo turístico de la ciudad. En este camino, el trabajo conjunto entre autoridades, empresas y profesionales del sector promete seguir impulsando una hotelería más conectada, eficiente y humana.