InnovaTur BA 2025 reafirma liderazgo innovador en turismo
La décima edición del programa insignia del Entur reunió a referentes del sector en una jornada dedicada a inversiones, tecnología y grandes eventos.
La Ciudad de Buenos Aires vivió una nueva edición de InnovaTur BA, el programa pionero de innovación turística de Latinoamérica que este año celebró su décimo aniversario. En el marco de la Tecweek, el Ente de Turismo porteño reunió a representantes del sector privado, especialistas en tecnología aplicada al turismo y referentes educativos para analizar las tendencias que están transformando la industria y los desafíos que se proyectan para los próximos años. Bajo el lema “Del impacto económico a la experiencia turística transformadora”, el encuentro puso el foco en cómo la creatividad, la inversión y los grandes eventos reconfiguran la competitividad de los destinos. La jornada tuvo lugar en Casa Futuro, un espacio acorde al espíritu del evento: innovación, futuro y experimentación. Desde su creación, InnovaTur BA se consolidó como una plataforma de referencia que invita a pensar nuevas soluciones, promover prácticas disruptivas y anticipar escenarios vinculados al turismo inteligente. “Cumplir 10 ediciones consecutivas compartiendo tendencias que aportan valor reafirma nuestro compromiso con posicionar a Buenos Aires como un destino turístico inteligente”, señaló Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad. Para celebrar la edición aniversario, el programa se organizó en dos bloques temáticos. El primero, dedicado a inversiones e innovación turística, abordó cómo la combinación de financiamiento, nuevas tecnologías y visión estratégica permite mejorar la competitividad y acelerar la transformación digital. El panel estuvo integrado por voces regionales y globales: María Belén Barreto, representante del Banco Mundial; Paula Vigliano, cofundadora de Pala Blockchain; y Karina Fortete, directora de Turismo de Montevideo. La moderación estuvo a cargo de Gonzalo La Rosa, referente del Instituto Ciudades del Futuro, quien resaltó la importancia de construir ecosistemas colaborativos que impulsen destinos más eficientes y sostenibles. El segundo bloque se concentró en el rol de los grandes eventos deportivos, culturales y musicales, como motores de impacto económico y social. En esta oportunidad participaron Fabián Turnes, secretario de Deportes de la Ciudad; Ariana Ramos, productora de Ultra Buenos Aires; y Diego Copello, productor de K&S Films. Moderados por Eugenia Wehbe, directora de Desarrollo Turístico del Entur, los especialistas analizaron cómo espectáculos masivos generan visibilidad internacional, aumentan la demanda turística y estimulan la actividad económica en múltiples sectores. También destacaron la necesidad de una planificación coordinada para maximizar beneficios y reducir impactos. El cierre estuvo marcado por un reconocimiento especial a la calidad turística. Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico, y Díaz Gilligan encabezaron la entrega de placas a más de 80 organizaciones que obtuvieron distinciones en los programas Sello Cocinar, Sello Igualdad, Sello Estadios de Fútbol, Directrices de Accesibilidad y Directrices de Sostenibilidad. Estas iniciativas forman parte del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT), implementado en la Ciudad desde 2016. En total, más de 140 organizaciones porteñas ya fueron distinguidas, fortaleciendo estándares que impactan directamente en la experiencia del visitante. InnovaTur BA se desarrolló en el marco de la Tecweek, una agenda de once días organizada por el Gobierno de la Ciudad que convierte a Buenos Aires en un laboratorio urbano de tecnología, creatividad y talento emprendedor. La propuesta —que continúa hasta el 15 de noviembre en Costa Salguero— incluye charlas, laboratorios, hackatones, demos, experiencias inmersivas y espacios de networking para conectar actores de distintas industrias. Este contexto innovador acompaña la fuerte identidad turística de Buenos Aires, un destino en constante evolución que ofrece más de 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 150 museos y 18 estadios de fútbol, además de una agenda cultural vibrante durante todo el año. La incorporación de nuevas tecnologías y servicios orientados al visitante forma parte de una estrategia para consolidar a la capital argentina como una ciudad moderna, accesible y preparada para la demanda global. Con una década de trayectoria, InnovaTur BA se fortalece como un espacio de referencia para repensar el futuro del turismo. Su apuesta por la creatividad, la innovación y la cooperación público-privada confirma el rumbo de una ciudad que busca impulsar experiencias más transformadoras y sostenibles para quienes la visitan.
