Diproach, aplicaciones móviles para el turismo |
|||||||||||||||
22/10/2013 | 0:05 | Accedimos al diálogo con Juan Manuel Moreno, fundador de la start up especializada en tecnologías móviles. Conocemos las tendencias y los proyectos aplicados al turismo. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Pulso Turístico mantuvo una entrevista exclusiva con el fundador de la compañía Diproach, Juan Manuel Moreno. Esta empresa, que lleva adelante proyectos tales como “Turismo en tu mano”, -una aplicación mobile para ciudades que están a la vanguardia de la integración del turista, sector privado y público de la región- se conforma de especialistas en el sector que reúne la tecnología y el turismo. En su estrecha y actual relación, nos adentramos a conocer las novedades del rubro, el desarrollo de las aplicaciones y las proyecciones a futuro. -¿Cómo surgió la idea de llevar adelante un proyecto que incluya las tecnologías móviles y el turismo? - Confluyeron dos cosas que nos permitieron empezar a desarrollar nuestro producto y a realizar la primera venta del mismo. Estas fueron nuestra experiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles y el haber crecido en una zona turística -Traslasierras, en la provincia de Córdoba- que me ha permitido conocer las necesidades reales del sector público y privado. De todas maneras sabemos que no todas las regiones turísticas son iguales, poseen distintas idiosincrasias y realidades socio-económicas, por lo cual estamos aprendiendo constantemente y adaptándonos para poder brindar una solución a medida de las realidades y necesidades de cada ciudad o región. En este escenario planteamos un producto, “Turismo en Tu Mano”, que tiene una estructura fija y probada pero que todo el formato y la experiencia para el turista es diseñada y desarrollada a medida de la ciudad en conjunto con la secretaría de turismo del lugar. - ¿Cuáles son las características que describen a su producto? - Nuestro producto ofrece soluciones a los tres actores involucrados: Turista, brinda información multimedia (texto, audio, video, mapas, imagenes y fotos), entretenimiento, noticias, acceso a descuentos de manera geolocalizada o no y además le permite interactuar con la secretaria de turismo (denunciando delitos, problemas, etc); Sector privado, puede realizar publicidades, emitir vouchers o descuentos para turistas, destacar su propia información dentro de la aplicación, elaborar juegos para turistas y acceder a las estadísticas de comportamiento del turista respecto a su propio oferta de servicio y Sector público, para acceder a estadísticas de comportamiento del turista dentro y fuera de la zona de influencia y dentro y fuera de temporada para así poder determinar un perfil de los turistas, enviar noticias a los turistas e interactuar con ellos. Además cabe destacar que es un producto que corre en las principales plataformas mobile (android, ios, blackberry, windows phone y nokia), es multilenguaje y opera online y offline (es decir que si no se tiene Internet también se puede utilizar la aplicación). -¿Cuáles son las App que han desarrollado hasta el momento? - Desde la fundación de la empresa hemos desarrollado productos propios y desarrollado algunos proyectos. Dentro de los primeros se encuentran: Picound; Poll4me; Pich; Keepfan; Turismo en Tu Mano; PaperShock; Poll4me Focus Group; Random Date; ShowShop; Mobile Interacting y Radio Mobile. En lo que respecta a los proyectos en los que hemos realizado nuestros aportes se destacan: municipio de la tapias; Santa Rosa de Calamuchita; Mina Clavero; Infoclima y Dunlop - ¿Cómo colaboran las app en el turismo de acuerdo a su opinión y experiencia?. - Hoy en día se colabora muy poco. Nuestra visión es que el turista antes de llegar a la ciudad destino ingrese al portal web de la ciudad organice su viaje, estadía, paseos, gastos, etcétera, para luego descargar la aplicación de la ciudad a su celular. De tal modo que, una vez situado en la ciudad, la aplicación lo pueda guiar a los distintos destinos seleccionados optimizando sus tiempos y gastos, todo en función de las ofertas del sector privado y de carga del tránsito y de los lugares elegidos. En resumen, la aplicación móvil debe ser la oficina de turismo personal para cada turista que lo guíe de la mejor manera posible pero siempre debe hacerlo en función de los intereses de la ciudad, de los intereses sector privado y las disponibilidades de los recursos priorizando la experiencia del turista. ¿A qué turista le gusta hacer una fila y esperar más de lo aceptable para ir a almorzar?, ¿A qué padre no le gustaría saber en todo momento dónde está su hijo? Pues bien, la aplicación móvil debería permitirle al turista poder acceder a este y otro tipo de beneficios tales como hacer pagos directos (por medio de vouchers o pagos online, por ejemplo) al sector privado -hoteles, restaurantes, bares- y de esa manera evitar que el turista se tenga que mover con dinero para todos lados. Pero, cabe destacar que para llegar esto primero debemos dar algunos pasos y aprovechar la gran penetración que tiene un celular en las personas. “Turismo en Tu Mano” es una herramienta que permite definitivamente empezar a dar pasos en esta dirección ya que integra los tres principales actores del turismo: turista, sector público y sector privado. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
EcoPulso


Conocé un museo sustentable
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa