Presentan guía internacional para atraer inversiones turísticas

19/05/2025 | 0:24 | Daniel Scioli y ONU Turismo firman un documento estratégico que destaca oportunidades de inversión en el sector. La iniciativa busca impulsar el desarrollo económico y la proyección del país
 

Nacionales

En un paso clave para el desarrollo del sector turístico nacional, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, presentaron este viernes la Guía de Inversiones Turísticas de la Argentina, un documento elaborado por el organismo internacional con el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Bajo el título “Tourism Doing Business – Invirtiendo en Argentina”, la guía ofrece una radiografía detallada del ecosistema de inversión en turismo, destacando las ventajas competitivas del país, las nuevas oportunidades de negocio y el marco regulatorio actualizado.

“Es la primera vez que Argentina cuenta con una guía de estas características. Se enmarca en la visión de crecimiento económico impulsada por el Gobierno nacional, que apuesta a la liberalización de la economía, la estabilidad macroeconómica y la inversión privada como motor del desarrollo”, expresó Scioli.

El funcionario también subrayó el impacto positivo de este tipo de inversiones: “Cuando se invierte en turismo, no solo se genera trabajo desde la construcción de infraestructura, sino que se fortalece la oferta hotelera y se promueve el crecimiento con sentido federal”.

Por su parte, Pololikashvili llamó a posicionar al país como referente global: “Argentina puede y debe ser un líder mundial en turismo. Ayer, en nuestra reunión con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, él manifestó su apoyo a la realización de un foro internacional de inversiones en el país. Es un paso fundamental”.

En el acto también participó Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, quien remarcó el compromiso del organismo con el turismo sostenible como motor de transformación regional. “Nuestra estrategia está orientada a fomentar tanto la inversión pública como privada, con un enfoque que prioriza la sostenibilidad”, dijo.

Desde el ámbito productivo, el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, instó al empresariado a “invertir en la infraestructura turística necesaria para que la actividad pueda crecer, generar empleo y consolidarse como una fuente de desarrollo”.

La jornada incluyó exposiciones técnicas a cargo del director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, quien presentó un análisis sobre el contexto actual de las inversiones en turismo en el mundo y en la región. También participó Oscar Rueda García, director de Turismo de CAF, quien compartió experiencias de otras guías de inversión elaboradas en colaboración con ONU Turismo.

Un panel con referentes del sector privado aportó casos concretos de inversión y testimonios del potencial turístico argentino. Entre los oradores estuvieron Alberto Albamonte (Grupo Hotelero Albamonte), Andrés Deyá (FAEVYT), Rafael Miranda (FEHGRA), Daniel Manzella (Destino Argentina) y Gabriel Oggero (restaurante Crizia).

La jornada concluyó con una reunión cerrada entre Pololikashvili y los principales representantes del empresariado turístico argentino, en la que se profundizó sobre estrategias y condiciones para atraer inversiones que dinamicen la industria en todo el territorio nacional.




 

Nacionales

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa