Internacionales

Internacionales

Brasil pone rostro humano a su nueva campaña turística

“No hay lugar como Brasil” celebra a las personas que hacen del país una experiencia auténtica, combinando historias locales con una estrategia regional de promoción.

Brasil llegó a Buenos Aires con una propuesta diferente: mostrar su identidad turística a través de quienes la construyen cada día. Con la nueva campaña “No hay lugar como Brasil”, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur) y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) presentaron una estrategia que pone en primer plano a los verdaderos protagonistas del turismo: los anfitriones.

Por primera vez, la promoción del país deja en segundo plano las postales clásicas y centra la atención en las personas que hacen posible cada experiencia turística. Guías, recepcionistas, camareras y emprendedores locales comparten sus historias y muestran cómo la hospitalidad brasileña transforma cada viaje en un encuentro humano.

La campaña, lanzada oficialmente en la capital argentina, busca acercar aún más Brasil al público latinoamericano mediante una narrativa sensible y real. “Estamos viviendo el mejor momento del turismo internacional, fruto de un país más preparado, con infraestructura moderna y experiencias únicas”, señaló Marcelo Freixo, presidente de Embratur. “Al destacar a nuestros protagonistas locales, fortalecemos no solo la imagen del país, sino también la de las comunidades que hacen del turismo un motor de empleo e ingresos”, agregó.

Historias que dan vida a los destinos

“No hay lugar como Brasil” recorre algunos de los destinos más emblemáticos del país, mostrando experiencias transformadoras que combinan naturaleza, cultura y hospitalidad. En Chapada dos Veadeiros (Goiás), el guía Daniel Pereira Maia, descendiente de la comunidad Kalunga, invita a los visitantes a explorar los senderos ancestrales que conducen a la Cascada de Santa Bárbara, un paraíso natural del Cerrado. Su relato rescata la memoria afrobrasileña y conecta al viajero con la identidad local.

En Minas Gerais, la promotora cultural Bruna Campos recibe a los visitantes del Instituto Inhotim, el museo de arte contemporáneo al aire libre más grande de América Latina. Allí, el arte y la naturaleza se entrelazan en un recorrido sensorial por jardines y galerías.

En el Parque Nacional de Tijuca (Río de Janeiro), la guía Jessie Simões conduce a los turistas entre cascadas escondidas en el corazón del bosque urbano más grande del mundo, mientras que en el Nordeste brasileño, Mariana Sobreira dirige un resort frente al mar donde la hospitalidad y el paisaje se fusionan para ofrecer experiencias de descanso y conexión.

Un turismo que impulsa comunidades

Más allá de su estética emocional, la campaña responde a un objetivo concreto: fortalecer el papel del turismo como motor de inclusión social y desarrollo económico. En Brasil, el 97 % del sector turístico está formado por micro y pequeñas empresas, por lo que el Sebrae tiene un papel clave en la iniciativa. “El turismo brasileño necesita más visibilidad, y esta campaña es una oportunidad para mostrar su enorme potencial para generar empleo e ingresos”, destacó Décio Lima, presidente de Sebrae.

La acción se desarrollará del 27 de septiembre al 27 de noviembre en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú y México, combinando medios tradicionales y digitales. En Buenos Aires, las imágenes de la campaña ya ocupan aeropuertos, calles y centros comerciales, mientras que en el entorno digital se emplea una segmentación precisa para conectar con distintos perfiles de turistas interesados en naturaleza, cultura, gastronomía y playa.

Además, se han establecido alianzas estratégicas con aerolíneas y operadores turísticos —entre ellas Gol, Latam, JetSMART, Avianca, Despegar y Almundo— para fortalecer la conectividad y diversificar la oferta. Estas acciones se potenciarán durante FIT Latinoamérica 2025, donde Brasil tendrá una destacada presencia con activaciones que permitirán experimentar la esencia de la campaña.

“Feel Brasil”: experiencias que transforman

Tres de los destinos presentados —Chapada dos Veadeiros, Inhotim y Tijuca— forman parte de “Feel Brasil”, una plataforma digital desarrollada por Embratur y Sebrae que reúne 101 experiencias turísticas transformadoras disponibles en seis idiomas.

Más que una guía, el proyecto funciona como una herramienta de desarrollo sostenible: el 70 % de las experiencias son gestionadas por microempresas y el 59 % están lideradas por mujeres. La propuesta promueve el turismo responsable, el agroturismo, el ecoturismo y la gastronomía regional, fortaleciendo comunidades y generando oportunidades.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Brasil 2025–2027, la nueva estrategia de marketing internacional de Brasil, elaborada junto al Ministerio de Turismo. Con ella, el país busca consolidar su imagen en el exterior y proyectarse como un destino auténtico, diverso y sostenible.

Con rostros reales, historias genuinas y una narrativa que pone el acento en las personas, Brasil redefine la manera de mostrar su identidad turística. Porque en cada sonrisa, en cada gesto y en cada historia compartida, el país demuestra que como Brasil, no hay ningún otro lugar.