Agencias de Turismo

Agencias de Turismo

Argentinos viajan más, buscan experiencias y nuevos destinos

Un informe de Despegar revela las tendencias del primer semestre de 2025. Crece el interés por actividades, destinos exóticos y planes de financiamiento.

Durante los primeros seis meses de 2025, los argentinos mostraron cambios en su forma de planificar y vivir los viajes. Así lo indica el más reciente informe de Despegar, la empresa líder de Latinoamérica en el sector, que analizó el comportamiento de los usuarios en su plataforma. El estudio ofrece además una mirada regional, con datos inéditos de Brasil, Colombia y México, claves para entender los hábitos turísticos en Latinoamérica.

Destinos favoritos y nuevos emergentes

Dentro de los destinos nacionales, Bariloche se mantuvo como el lugar más elegido, seguido por Iguazú y Mendoza. En el plano internacional, Brasil encabezó el ranking, con Río de Janeiro en el podio como una de las ciudades más buscadas por los argentinos. A la lista de favoritos se suman Miami, Santiago de Chile y Madrid, consolidando así una mezcla entre clásicos y cercanos, junto con destinos de larga distancia.

El informe también reveló un fuerte crecimiento en búsquedas hacia lugares menos tradicionales. Japón registró un aumento del 95% respecto al mismo período de 2024, mientras que los destinos exóticos en general crecieron un 134%. Ciudades como Tokio, El Cairo, Seúl y Johannesburgo se posicionan entre las nuevas estrellas para los viajeros argentinos.

“Río de Janeiro se mantiene en el podio de las preferencias, pero observamos un creciente interés por destinos más lejanos y exóticos, lo que marca una evolución en los hábitos de viaje”, afirmó Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.

Más actividades y experiencias

Uno de los cambios más notorios en la primera mitad del año fue el aumento en la demanda de experiencias complementarias. Según el informe, tours, espectáculos y excursiones en la naturaleza crecieron un 15% en relación con 2024.

El deporte también impulsó el movimiento turístico. Las búsquedas hacia San Pablo se multiplicaron por nueve en torno al Gran Premio de Fórmula 1, en gran parte por la participación del piloto argentino Franco Colapinto.

Al mismo tiempo, los llamados tours de compras” ganaron protagonismo. Brasil, Chile y Miami registraron un incremento significativo en búsquedas, con un aumento del 218% hacia Brasil. Este interés responde a la posibilidad de acceder a productos a precios más convenientes.

El rol del financiamiento y la planificación

El informe de Despegar confirma que el financiamiento sigue siendo clave para concretar viajes. El 54% de las ventas nacionales se realizan en cuotas, mientras que en los viajes internacionales crece la modalidad de pago en dólares. En las tiendas físicas de Despegar, uno de cada dos pagos se efectúa en efectivo, principalmente en moneda extranjera.

“Sabemos que muchos clientes prefieren realizar sus pagos en dólares. En Despegar buscamos simplificar cada vez más el proceso de reserva y pago, con opciones que se adapten a distintas necesidades”, señaló Laura Amorós, gerente senior de Marketing de Despegar Argentina.

En cuanto a la anticipación, los viajes nacionales se compran con alrededor de 30 días de antelación, mientras que los internacionales se planean entre 60 y 90 días antes, dependiendo de la complejidad del destino.

Nuevos beneficios para viajeros frecuentes

Otro de los lanzamientos destacados del semestre fue Club Despegar, un modelo de suscripción mensual disponible en Argentina que ofrece beneficios exclusivos y la posibilidad de sumar puntos en el programa de fidelización Pasaporte. Estos puntos pueden utilizarse en cualquier momento, combinarse con promociones y aplicarse al pago total o parcial de productos de viaje.

“Con Club Despegar buscamos ofrecer una nueva forma de planificar viajes, premiando la fidelidad de nuestros clientes con beneficios concretos todos los meses”, explicó Cristi.

Mirada regional

El reporte también incorpora datos de mercados clave como Brasil, Colombia y México, lo que permite a la compañía identificar tendencias compartidas en la región y diseñar estrategias más personalizadas. De esta manera, se perfila no solo un panorama local sino también regional, que muestra a los viajeros latinoamericanos más abiertos a explorar, con mayor planificación y en busca de experiencias que enriquezcan cada viaje.

Con estas conclusiones, Despegar reafirma su papel como referente en la industria turística y ofrece un panorama actualizado sobre cómo viajan los argentinos en 2025: más experiencias, más anticipación y un abanico más amplio de destinos en la mira.