Turismo mundial creció 5% hasta junio del 2013 |
|||||||||||||||
27/08/2013 | 0:06 | El resultado en la primera mitad del año supera la tendencia de la previsión a largo plazo (de un crecimiento anual del 3,8 por ciento) contempladas por la OMT. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Aunque el actual ritmo de crecimiento se podría ralentizar gradualmente después del verano, la OMT prevé que el año 2013 finalizará con un repunte del 4 por ciento o incluso ligeramente por encima, frente a una horquilla de entre un 3 por ciento y un 4 por ciento a la que apuntaba la organización a principios de año. Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5 por ciento en el primer semestre de 2013 respecto al mismo período del año anterior, superando las previsiones iniciales de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que revisa al alza sus estimaciones para el cierre del ejercicio. El resultado registrado en la primera mitad del año, difundido por la OMT, no sólo se sitúa por encima de esta predicción, sino que supera también la tendencia de la previsión a largo plazo de un crecimiento anual del 3,8 por ciento. El crecimiento fue más significativo en los destinos de economías emergentes, del 6 por ciento, que en las avanzadas, del 4 por ciento, una tendencia que ha caracterizado al sector durante muchos años. En un entorno económico mundial todavía desigual, los resultados fueron positivos en todas las regiones y sub regiones, aunque el cuadro global fue variado. Según ha señaladó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, las cifras podrían ser aún mejores en el segundo semestre que en el primero, al incluir los meses de julio y agosto, durante los que se produce gran parte de los desplazamientos turísticos, especialmente en el hemisferio norte. De hecho, el segundo semestre suele contabilizar normalmente alrededor del 55 por ciento del total de llegadas del año, frente al 45 por ciento de la primera mitad. Los destinos turísticos del mundo recibieron en los seis primeros meses de 2013 casi 500 millones de turistas (494 millones), lo que supone 25 millones de personas más que un año antes. Europa "sorprendió" con unos resultados mejores de lo previsto, al crecer un 5 por ciento, a pesar de la subsistencia de las dificultades económicas. El crecimiento estuvo encabezado por la Europa central y oriental, con un repunte del 10 por ciento, así como por la Europa meridional y mediterránea, que avanzó un 6 por ciento. También la región de Asia y el Pacífico superó las expectativas con un incremento del 6 por ciento, impulsada por el Sureste Asiático (un 12 por ciento) y Asia Meridional (un 7 por ciento). En cambio, los resultados estuvieron por debajo de lo previsto en las Américas, con un aumento del 2 por ciento, al quedarse América del Sur y el Caribe rezagadas, mientras que América Central registró cifras mejores que la media regional, con un repunte del 4 por ciento. En África, el crecimiento de los últimos años se mantuvo durante la primera mitad de 2013, situándose en un 4 por ciento, gracias a la continua recuperación del Norte de África, que creció un 4 por ciento hasta junio, y a los positivos resultados de los destinos subsaharianos, también con un avance del 4 por ciento. Oriente Medio se recuperó después de dos años de caídas, con un incremento estimado de las llegadas internacionales del 13 por ciento, aunque los resultados "deberían tomarse con precaución, ya que el crecimiento es bastante desigual entre destinos". También crece el gasto turístico, impulsado por las economías emergentes como China, que emitió hasta junio un 31 por ciento más de turistas que hace un año, y Rusia, un 22 por ciento más. Ambos países fueron, de los diez mercados emisores más importantes del mundo, los que lideraron el crecimiento del gasto en viajes al extranjero hasta junio. Fuera de esos diez, Brasil recuperó su impulso, con un aumento del 15 por ciento después de un 2012 moderado. El gasto procedente de mercados tradicionales fue más modesto, ya que los países con mejores resultados, Canadá y Francia, sólo crecieron un 3 por ciento y un 2 por ciento, respectivamente. Les siguen Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, que no registraron variaciones, y Japón, Australia e Italia, que arrojan cifras negativas. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
EcoPulso


Conocé un museo sustentable
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa