Un verano 2025 con turismo en auge en Argentina

09/01/2025 | 0:05 | Los principales destinos del país registran altos niveles de ocupación en la primera semana del año, con cifras alentadoras que impulsan la reactivación económica nacional.
 

Nacionales


Tras un cierre positivo en las festividades de Navidad y Año Nuevo, el turismo nacional continúa consolidándose como motor de recuperación económica en este verano 2025. Durante el primer fin de semana de enero, los destinos más emblemáticos del país reportaron cifras de ocupación hotelera destacadas, reflejo de la preferencia de los viajeros por explorar las riquezas naturales y culturales de Argentina.

Costa Atlántica: clásicos con alta convocatoria

En la Costa Atlántica, los balnearios de Pinamar y Villa Gesell mantuvieron su atractivo tradicional, con niveles de ocupación del 77 % y 85 % respectivamente. Estas cifras confirman la relevancia de estas localidades como puntos estratégicos para el turismo estival, gracias a sus playas, eventos y variada oferta gastronómica.

Entre Ríos y el sur argentino en crecimiento

En el Litoral, la provincia de Entre Ríos destacó con destinos como Colón, que alcanzó un 80 % de ocupación, y Gualeguaychú, con un 60 %. Al mismo tiempo, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur mantuvo un prometedor 70 % en este arranque del año, confirmando su creciente posicionamiento como un destino que combina naturaleza, historia y aventura.

Córdoba: líder indiscutible del turismo interno

La provincia mediterránea se ubicó nuevamente como una de las favoritas del turismo interno. Alta Gracia, Calamuchita, Miramar y Embalse superaron el 80 % de ocupación, mientras que Villa Carlos Paz y otros destinos icónicos como Cosquín, Capilla del Monte y Villa General Belgrano registraron cifras cercanas al 78 %.

Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, expresó su entusiasmo ante este panorama: "Córdoba sigue siendo el destino elegido por turistas de todo el país. Esto refleja el esfuerzo conjunto con el sector privado y los convenios impulsados para potenciar la actividad turística. Miramos hacia adelante con expectativas aún mayores, porque lo mejor está por venir con los festivales y eventos que son emblema de nuestra provincia".

Los festivales folclóricos y musicales, sumados a los eventos gastronómicos y deportivos, se perfilan como los grandes protagonistas de la temporada, generando no solo atractivo para visitantes, sino también beneficios económicos para toda la región.

Mendoza: la tierra del vino también brilla

La provincia de Mendoza, reconocida por su oferta enoturística y paisajes imponentes, proyecta una ocupación del 64 % en la primera semana de enero. Estos números son prueba de la continua relevancia de la región como destino de interés, tanto para turistas locales como internacionales.

Optimismo y recuperación económica

El movimiento turístico observado en todo el país no sólo marca un verano 2025 con alta demanda, sino que también es una señal de recuperación económica para las economías locales, directamente beneficiadas por el flujo de visitantes.

Con expectativas positivas para las semanas venideras, los operadores turísticos y las autoridades locales proyectan que el turismo siga siendo un factor clave para la dinamización económica y la generación de empleo en las distintas regiones del país.

Este verano confirma, una vez más, que Argentina continúa siendo un destino diverso, atractivo y elegido por miles de personas que buscan disfrutar de paisajes únicos, festivales vibrantes y la cálida hospitalidad de su gente.

 

Nacionales

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa