Cerró el Congreso de prensa especializada en Turismo |
|||||||||||||||
20/05/2013 | 0:00 | Con una asistencia récord, exposiciones y teleconferencias, la Municipalidad de Córdoba cerró el sábado por la noche, la jornada que convocó a representantes de todo el país. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Con un auditorio lleno, las disertaciones del viernes se refirieron a “Medios de Comunicación especializados en Turismo: Casos destacados”. Las ponencias estuvieron a cargo de Alejo Marcigliano, representante de Ladevi Ediciones, Alejandro Maglione, presidente de la Asociación de Periodistas Gastronómicos Latinoamericanos (APEGLA) y colaborador del diario La Nación y Ana María Corrales y Carla Oller, de Pulso Turístico. René Ramos de la Asociación Argentina de Prensa Turística Especializada (ASARPRETURE) invitó al escenario a jefes de prensa de municipios turísticos para presentarse ante el auditorio. En el congreso participaron unos 51 representantes de diferentes ciudades del país. Por la tarde, las visitas guiadas para los participantes del VI Congreso Argentino de Prensa Turística Especializada se desarrollaron recorriendo las calles y los edificios emblemáticos de la ciudad. La Posta Histórico-Religiosa estuvo a cargo de Ariel Bustos y Andrea Hayden, pertenecientes al área de Guías de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Córdoba. Los asistentes al Congreso tuvieron oportunidad de conocer historia y anécdotas de Plaza San Martín, Cabildo y Catedral y los secretos que guarda la Iglesia de la Compañía de Jesús en la Manzana Jesuítica y el Museo San Alberto. En la noche, el Patio Mayor del histórico Cabildo de la ciudad de Córdoba recibió a todos los participantes, disertantes, asistentes e invitados especiales de organizaciones relacionadas al Turismo. En esta antigua sede del gobierno y actual Museo de la Ciudad, tuvo lugar el cóctel para los congresistas de 51 ciudades diferentes, donde la directora de Turismo, Analía Righetti y el presidente de la Asociación Argentina de Prensa Especializada en Turismo, René Ramos compartieron palabras de agradecimiento a todos los presentes, que luego participaron de una amena fiesta de camaradería y disfrutaron de las actuaciones del Ballet Municipal dirigido por Marden Salazar y el dúo Los Modernos. El módulo VI “Las nuevas tecnologías de información y comunicación aplicadas a la actividad turística” del Congreso se desarrolló en la segunda sede preparada para el evento: el Campus de la Universidad Empresarial Siglo 21 el día sábado. En la oportunidad, los participantes siguieron por videoconferencia la experiencia de Vìctor Pizarro, de la consultora Berry Whale de República Dominicana sobre “Herramientas de E-Marketing aplicadas al Turismo” y finalmente, al cierre, se presentó el licenciado Jordi Busquets, representando a la Federación Gastronómica y Hotelera de la República Argentina y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba para compartir el tema "Las NTICs y su aplicación en el sector turístico, frente a las nuevas exigencias de los consumidores". |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
EcoPulso


Conocé un museo sustentable
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa