
Scioli presentó la estrategia turística argentina ante ONU Turismo
El secretario de Turismo presentó planes de promoción y la futura titular de ONU Turismo destacó cooperación e inversiones.
Argentina avanzó un nuevo paso en su estrategia de posicionamiento internacional al presentar sus planes de desarrollo turístico a la secretaria General electa de ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais. El encuentro, encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Daniel Scioli, se realizó con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y proyectar oportunidades conjuntas en la región y a nivel global. Durante la reunión de trabajo, Scioli expuso el alcance de las políticas en marcha y el rol del Inprotur como organismo articulador para la promoción nacional e internacional. Destacó la sinergia lograda entre las distintas áreas del ministerio y el instituto, lo que permitió incrementar la visibilidad del país y sostener un movimiento turístico con alto nivel de satisfacción. Según señaló, el 94% de los visitantes extranjeros manifiestan deseos de regresar, un indicador que respalda el trabajo en infraestructura, calidad de servicios y estabilidad del sector. El funcionario hizo hincapié en la estrategia de apertura de mercados a través de acuerdos de facilitación de visados. Mencionó la experiencia positiva con China, India y República Dominicana, cuyos ciudadanos pueden ingresar al país como turistas con visa estadounidense vigente. En ese punto, Al Nowais sugirió extender la medida a países de Medio Oriente, lo que permitiría ampliar la llegada de nuevos visitantes. La secretaria General electa también expresó interés en coordinar esfuerzos entre las oficinas de ONU Turismo en Brasil y Argentina, con foco en inversiones e innovación. La propuesta apunta a aprovechar el potencial regional en un contexto donde la competencia global exige acciones conjuntas y mayor diversificación de la oferta. La reunión contó con la participación de la secretaria Ejecutiva del Inprotur, Ana García Allievi; el director Nacional de Desarrollo y Promoción, Pablo Cagnoni; la directora del Centro de Innovación Tecnológica Aplicada al Turismo, Mariana Ibáñez; la directora de Relaciones Turísticas Internacionales e Institucionales, Johana Giampietro; y el consejero asesor del Inprotur, Gustavo Hani. Por parte de Emiratos Árabes Unidos, asistieron Badriyah Al Maydoor, representante del Ministerio de Turismo, y Mohammed Al Ahbabi, director del mismo organismo. García Allievi presentó el calendario internacional de promoción, con participación en ferias y workshops en múltiples destinos. Resaltó que en 2026 la meta es llegar a cinco continentes, realizar workshops en 50 ciudades y estar presentes en más de 20 ferias globales. Según explicó, esta estrategia ha permitido cerrar acuerdos con aerolíneas y consolidar la cooperación con el sector privado. Por su parte, Cagnoni expuso los programas de promoción, entre ellos Best Tourism Villages, iniciativa de ONU Turismo que distingue a los pueblos rurales con potencial turístico. Este programa, señaló, no solo generó visibilidad internacional, sino también oportunidades para las comunidades locales. Ante ello, los representantes de Emiratos Árabes manifestaron interés en destinar un fondo especial para apoyar a localidades argentinas incluidas en la red. La cooperación en materia de inversiones fue otro de los ejes de la reunión. Al Nowais invitó a Argentina a participar en la Future Hospitality Summit, uno de los principales foros globales para promover inversiones en el sector, como espacio para mostrar propuestas concretas. En materia de innovación, Ibáñez presentó los avances de la oficina tecnológica del Inprotur, con proyectos vinculados a inteligencia artificial, como el desarrollo de un asistente virtual para mejorar la experiencia del viajero y optimizar la competitividad de la cadena de valor del turismo argentino. La presencia de la secretaria General electa en Buenos Aires se enmarca en la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde acompañará a Scioli en la apertura y en distintas actividades oficiales. La agenda compartida refuerza el vínculo de cooperación con ONU Turismo y proyecta nuevas oportunidades para consolidar a Argentina como destino estratégico en el escenario internacional.