Actualidad

Actualidad

De la Avenida Córdoba al Mundo: La Evolución de Tower Travel

A fines de la década de los 90, el mundo del turismo en Argentina era un escenario que recién comenzaba a expandirse y diversificarse.

En ese contexto, un pequeño proyecto surgió en una modesta oficina sobre la Avenida Córdoba en Buenos Aires. Era agosto de 1997 cuando se fundaba Tower Travel, legalmente conocida como Elementa SRL. Lo que inició como una empresa enfocada en la comercialización de cursos de inglés en el extranjero, pronto tomaría un rumbo que la llevaría a convertirse en uno de los operadores mayoristas más influyentes del país, ampliando su horizonte hacia destinos internacionales y el turismo receptivo.


Los primeros pasos: de la educación a los viajes


Al principio, la misión de Tower Travel giraba en torno a brindar oportunidades educativas en el exterior. En una Argentina marcada por el deseo de apertura hacia el mundo, los cursos de idiomas en el extranjero eran una opción atractiva para quienes buscaban una formación internacional. Este fue el primer nicho de mercado que Elementa SRL encontró, apostando a un público ávido de experiencias educativas. Sin embargo, la rápida evolución de la empresa y la creciente demanda de servicios turísticos llevaron a una transformación inevitable.


Fue en este punto donde Tower Travel dio un paso fundamental hacia su consolidación en la industria de los viajes. En 1999, la empresa decidió abrir su Departamento Mayorista, con la visión de ofrecer servicios turísticos a otras agencias, posicionándose como un intermediario entre el público y los destinos internacionales. Con esta expansión, no solo diversificaba su cartera de servicios, sino que también cambiaba radicalmente su modelo de negocio.


El nacimiento de un gigante mayorista


El año 1999 fue crucial para Tower Travel. No solo significó el establecimiento de su departamento mayorista, sino que también marcó su ingreso a uno de los programas más importantes para operadores turísticos de América Latina: Copa Vacations. Tower Travel se convirtió en el primer miembro argentino de esta alianza con Copa Airlines, lo que le permitió consolidar su presencia en el mercado de viajes internacionales. Esta asociación estratégica abrió nuevas oportunidades en destinos clave, principalmente en el Caribe y Centroamérica, fortaleciendo su oferta para las agencias de viajes.


Con esta alianza, Tower Travel ya no era solo una empresa que ofrecía servicios educativos, sino que ahora estaba profundamente conectada con el turismo emisivo, especializándose en la venta de pasajes aéreos y paquetes turísticos multidestino a través de su red de partners en la industria. La capacidad de la empresa para adaptarse y responder a las demandas de un mercado en constante cambio fue clave para su rápido crecimiento.


Expansión hacia el turismo receptivo


Mientras consolidaba su posición en el mercado mayorista, Tower Travel detectó una nueva oportunidad: el turismo receptivo. A fines de los 90, el turismo hacia Argentina estaba en ascenso, impulsado por la diversidad cultural y natural del país. Fue en este momento cuando la empresa decidió apostar también por el segmento de quienes visitaban Argentina desde el extranjero.


En 1999, Tower Travel estableció una división dedicada exclusivamente al turismo receptivo, posicionándose como una de las empresas pioneras en atraer turistas extranjeros hacia Sudamérica. Los mercados clave para esta área eran principalmente Europa y Asia, lo que le permitió diversificar aún más su oferta y asegurar un flujo constante de ingresos en ambos sentidos: tanto saliendo como entrando a Argentina.


Un modelo de crecimiento basado en alianzas estratégicas


A medida que Tower Travel expandía su alcance, también comenzaba a forjar relaciones sólidas con grandes actores internacionales del sector turístico. Entre sus primeros partners se destacaban RIU Hotels & Resort e Iberostar Beachfront Resorts, dos de las cadenas hoteleras más reconocidas a nivel global. Estas asociaciones no solo elevaron el perfil de Tower Travel, sino que también aportaron un valor significativo a su oferta, garantizando a las agencias de viajes paquetes que combinaban destinos atractivos con alojamientos de alta calidad.


Este modelo de crecimiento, basado en alianzas estratégicas, le permitió a Tower Travel diferenciarse de otras operadoras en el país. En lugar de competir directamente con agencias de viajes minoristas, su enfoque estaba en ofrecer productos de excelencia para que dichas agencias pudieran revender a sus propios clientes. Esto fortaleció aún más su reputación como un actor confiable y de alto nivel en el ecosistema turístico.


Hitos en el turismo deportivo


Otra área que fue fundamental en la diversificación de Tower Travel fue su incursión en los eventos deportivos internacionales. En 2009, la empresa creó Tower Sports, una división enfocada exclusivamente en gestionar paquetes turísticos para eventos deportivos, consolidándose como Agente Oficial de la IRB (International Rugby Bureau) para los mundiales de rugby de Nueva Zelanda 2011, Inglaterra 2015 y Japón 2019.


Al gestionar la logística de estos eventos globales, Tower Travel demostró una vez más su capacidad para innovar y adaptarse a nuevos desafíos, capturando un mercado con una demanda creciente: los viajes deportivos.


Más de 25 años de evolución y expansión


En 2022, Tower Travel celebró sus 25 años de trayectoria en la industria turística con un evento en Buenos Aires que reflejó el crecimiento y evolución de la empresa. De aquella pequeña oficina en Avenida Córdoba a una red de más de 150 empleados distribuidos en oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Tucuman, Bahia Blanca y Neuquén, Tower Travel ha recorrido un largo camino, transformándose en un referente dentro del sector mayorista de turismo.


Hoy, la empresa sigue comprometida con la innovación y el desarrollo sostenible, trabajando con sus socios globales para ofrecer experiencias turísticas únicas, adaptadas a las necesidades de las agencias de viajes que confían en su propuesta. Con la mirada puesta en el futuro, Tower Travel continúa expandiéndose, explorando nuevos destinos y consolidando su liderazgo en un mercado en constante cambio.