
29/05/2025 México lidera el turismo en Latinoamérica y el mundo

22/05/2025 Minor Hotels crece 8% y mejora rentabilidad operativa

Empleo turístico en Chile alcanza cifra récord 2025 |
|||||||||||||||
23/05/2025 | 0:45 | El sector suma más de 690 mil ocupados y crece 6,1% interanual. Las mujeres representan casi la mitad de la fuerza laboral. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
El empleo en el sector turístico chileno continúa en alza. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el trimestre móvil enero-febrero-marzo de 2025 se contabilizaron 691.250 personas ocupadas en las Actividades Características del Turismo (ACT), cifra que representa un crecimiento del 6,1% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento confirma la reactivación sostenida del sector, que ya representa el 7,4% del empleo total nacional, consolidando su rol como uno de los principales motores económicos del país. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que estos datos son reflejo de un contexto favorable: “Este aumento en el empleo turístico no es casualidad. Es el resultado del dinamismo que vive el sector, impulsado tanto por el turismo interno como por la llegada de visitantes extranjeros”. De hecho, en este primer trimestre de 2025, 2.031.214 turistas internacionales ingresaron al país, lo que equivale a un crecimiento del 47,6% en comparación con el mismo período de 2024. Esta llegada masiva de visitantes genera un efecto directo en la ocupación laboral del sector. Entre las actividades turísticas con mayor generación de empleo destaca el rubro de Alojamiento y Servicio de Comidas, que registró un alza interanual del 7,7%, alcanzando 455.630 personas ocupadas, es decir, 32.720 más que en el mismo tramo del año anterior. En comparación con 2019, antes de la pandemia, el crecimiento alcanza el 14%, evidenciando una recuperación sostenida y sólida. El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, valoró el impacto territorial del fenómeno: “Estas cifras son alentadoras, porque reflejan crecimiento en todo el país. Regiones como Coquimbo y Maule presentan aumentos de empleo superiores al 20%, mientras que La Araucanía tuvo una variación interanual del +33,8%, con 32.550 personas ocupadas en actividades turísticas”. Además del crecimiento global, se destacan los avances en equidad de género. Del total de personas ocupadas en turismo, el 48,7% son mujeres (336.940), cifra que supera significativamente la proporción de mujeres ocupadas en la economía total (42,9%). Esta mayor participación femenina posiciona al sector como uno de los más inclusivos y generadores de oportunidades. “La llegada creciente de turistas internacionales se traduce directamente en más empleos, en más mujeres participando del sector y en un turismo que no sólo crece, sino que también distribuye sus beneficios por todo el territorio”, señaló la subsecretaria Pardo. Este balance trimestral constituye la mejor cifra histórica de empleo turístico en Chile, y refuerza el papel del sector como fuente de desarrollo económico, social y territorial. El desafío, según las autoridades, es sostener este impulso con estrategias centradas en la promoción de destinos, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del capital humano y el fomento de un turismo sostenible e inclusivo. En ese camino, Chile se encamina a consolidar su liderazgo turístico en la región, no sólo como destino atractivo, sino también como generador de empleo y oportunidades para su población. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa